Niños deben evitar pantallas electrónicas y el sedentarismo: OMS

0

Con el fin de evitar estilos de vida sedentarios y reducir el sobrepeso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy que los niños deben evitar el uso excesivo de pantallas electrónicas, o estar sentados mucho tiempo frente al televisor.

œLos comportamientos sedentarios, ya sea usar un transporte motorizado en lugar de andar o ir en bicicleta, estar sentado en el pupitre en la escuela, ver la televisión o jugar con pantallas son cada vez más predominantes y están asociados con la mala salud, refirió.

Indicó que entre los dos y los cinco años los niños pueden usar los dispositivos electrónicos máximo una hora al dí­a. œSi es menos, mejor.

œEl sueño también influye en el bienestar fí­sico y dormir pocas horas está relacionado con el sobrepeso y la obesidad en la infancia y adolescencia, así­ como con problemas mentales entre los adolescentes, consideró.

Las recomendaciones por primera vez emitidas por la OMS este dí­a, están dirigidas a legisladores y profesionales en el ámbito de la salud y la educación.

Segíºn la Organización los menores de un año deber pasar al menos 30 minutos boca abajo a lo largo del dí­a, no pasar más de una hora sujetos en cochecitos, sillas o portabebés.

Además, no deben usar tabletas o pantallas eléctronicas y los bebés de 0 a 3 meses deben dormir entre 14 y 17 horas al dí­a, mientras que los de 4 a 11 meses deben dormir de 12 a 16 horas al dí­a.

Dentro de las recomendaciones dijo que los niños de uno y dos años deben tener tres horas de actividad fí­sica a lo largo del dí­a, así­ como no pasar más de una hora sujetos en cochecitos, sillas o portabebés.

Segíºn el reporte de la OMS, no deben utilizar pantallas hasta los dos años y después, durante una hora al dí­a como máximo, además dormir de 11 a 14 horas al dí­a, incluyendo siestas.

Respecto a los niños de tres y cuatro años de edad, las recomendaciones son que al menos deben tener tres horas de actividad fí­sica, de las cuales una hora debe ser de intensidad moderada a vigorosa.

Además, no deben pasar más de una hora sujetos o estar sentados durante mucho tiempo, no más de una hora con uso de pantallas al dí­a y dormir de 10 a 13 horas.

La OMS consideró que œla falta de actividad fí­sica es un factor de riesgo que contribuye al sobrepeso. Se sabe que un 23 por ciento de los adultos y un 80 por ciento de los adolescentes obesos no se mueven lo suficiente, pero no hay datos comparables para niños pequeños.

Refirió que œla infancia es un periodo ´de rápido desarrollo fí­sico y cognitivo´, en el que se adquieren hábitos y rutinas que ´pueden marcar los niveles de actividad fí­sica durante toda la vida´.

El organismo consideró que para elaborar las recomendaciones, estudió 277 artí­culos médicos y 10 estudios en cinco paí­ses con casi siete mil 500 participantes.

Segíºn los estudios disponibles, los beneficios de pasar menos tiempo viendo la televisión o jugando videojuegos incluyen la reducción de grasa corporal, un mejor desarrollo motor y cognitivo, así­ como salud psicosocial.

œLa actividad fí­sica debe comenzar en los primeros meses de vida. Pasar 30 minutos al dí­a boca abajo ayuda a los bebés a fortalecer el cuello y la espalda, mejorando sus movimientos y reduciendo las posibilidades de deformaciones en el cráneo. Además, si los bebés pasan al menos cinco horas al dí­a moviéndose libremente, se reduce el tejido adiposo, mencionó.

La OMS distinguió el tiempo que el niño pasa solo, frente a una pantalla, y el tiempo que pasa haciendo alguna actividad tranquila, pero acompañado de una persona adulta. œLeer a un niño o contarle cuentos, mientras está sentado o tumbado, ayuda con su desarrollo intelectual.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)