Emite Secretarí­a de Salud alerta sanitaria por brote de “polio”

0

A través de su Dirección General de Epidemiologí­a, la Secretarí­a de Salud emitió un aviso preventivo de viaje para al menos 18 paí­ses por el riesgo moderado de contagio de poliomielitis, luego que recientemente Filipinas declaró un brote de con dos casos de personas infectadas.

Las naciones con riesgo de propagación son Angola, Bení­n, Birmania, Cameríºn, Repíºblica Centroafricana, Repíºblica Democrática del Congo, Nueva Guinea, China, Ghana, Indonesia, Mozambique, Ní­ger, Filipinas, Etiopí­a y Somalia.

En tanto que los paí­ses endémicos, lugares donde persiste el virus, son Afganistán, Pakistán y Nigeria.

La dependencia alerta de que en caso de que se tenga planeado acudir a dichos paí­ses, lo mejor es asegurarse de contar con las vacunas contra la poliomielitis segíºn el esquema nacional de vacunación, que, en el caso de México es la vacuna Pentavalente acelular/Hexavalente, la cual es aplicada en cuatro dosis: a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

Debido a que el virus se propaga a través de las heces de una persona infectada y entra en el cuerpo a través de la boca, principalmente por alimentos o agua contaminada, la institución de salud recomendó lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua durante al menos 20 segundos.

Así­ como comer solamente alimentos bien cocinados y servidos calientes, y beber íºnicamente agua que haya sido hervida, desinfectada o embotellada comercialmente.

Cabe recordar que la poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa producida por un virus que ataca la médula espinal, por lo que puede provocar desde una parálisis hasta la muerte. Actualmente no existe una cura para dicho padecimiento, pero se puede prevenir mediante la vacunación.

Entre los sí­ntomas iniciales de la poliomielitis se encuentra la fiebre, cansancio, sueño, dolor de cabeza, náuseas, vómito y dolores musculares; cuando se trata de un caso grave se tornan parálisis o tono muscula disminuido en menos de cinco dí­as, explicó la Dirección de Epidemiologí­a.

Fuente:
wradio.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)