Uso excesivo de gel podrí­a causar alteraciones en la piel

0

El uso excesivo de gel antibacterial -sobre todo en estos tiempos que se ha recomendado ampliamente el base alcohol al 70 por ciento-, genera modificación de la flora cutánea normal, alteración del pH de la piel y riesgo de sobreinfección bacteriana.

Además el uso constante de este producto puede provocar la aparición de enfermedades inflamatorias como dermatitis por contacto de tipo irritativo y dermatitis atópica, enrojecimiento, ardor, comezón e inflamación, ya que altera la barrera cutánea de la piel, advirtió la doctora advirtió la doctora Rossana Llergo, Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatologí­a.

œEs importante destacar que el gel antibacterial es una medida de higiene adicional que no sustituye el lavado de manos, el cual siempre debe aplicarse sobre la piel seca y limpia ya que, si existe materia orgánica en las manos como polvo, el alcohol del producto se inactiva, y para evitar la resequedad que puede provocar el uso de gel antibacterial y el lavado de manos, la doctora Llergo recomendó la aplicación de productos humectantes, como los dermolimpiadores que pueden sustituir a los jabones y cremas.

Ahora que se ha declarado la fase 2 para evitar la propagación del COVID-19, muchas personas han extremado las medidas de higiene tales como el frecuente lavado de manos, sin embargo, abundó, œes importante que la población sepa que existen geles antisépticos dermolimpiadores que sustituyen al jabón convencional y que poseen un espectro de acción mayor para limpiar nuestra piel, además de que cuentan con las propiedades humectantes necesarias para esta temporada en la que tenemos que lavar varias veces nuestras manos, dijo.

En este sentido, detalló que el uso correcto de gel antibacterial consiste en aplicar la cantidad suficiente que va de 2 a 3 mililitros, los cuales se obtienen con dos disparos de los dispensadores convencionales y distribuirlo por toda la superficie de la mano recordando que este producto actíºa por contacto y no por frotamiento y mantenerlo sobre la piel de 20 a 30 segundos hasta que se haya absorbido por completo y no utilizar ningíºn tipo de toalla o papel una vez aplicado el producto, una vez que esto ocurra, se puede aplicar una crema humectante que ayudará a restaurar la barrera cutánea y a prevenir enfermedades inflamatorias de la piel, recomendó.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)