Corto circuito nervioso: mieloma míºltiple

0

Con discapacidad y sin empleo al inicio de la segunda década del siglo XXI, condición desfavorable que enfrentan las personas con mieloma míºltiple (MM).

En la época de pandemia por COVID-19, este sector de la población es más vulnerable aíºn, pues se trata de un padecimiento del sistema nervioso central que también está relacionado con trastornos del sistema inmunológico.

La invalidez a causa del mieloma míºltiple se suma al grupo de nuevas discapacidades del siglo XXI, entre las que está la pérdida de la autonomí­a por Fibromialgia. En relación con el factor de la discapacidad, se trata de un padecimiento que impacta en la vida de adultos jóvenes de entre veinte y cuarenta años de edad, siendo las mujeres las más afectadas, en proporción de dos a uno respecto a los hombres.

Médicos con especialidad en neurologí­a advierten que como se trata de una enfermedad incurable y progresiva, la íºnica ví­a que tienen los pacientes para retrasar la discapacidad es el diagnóstico lo más temprano posible, sin embargo esto puede tardar hasta diez años.

Pese a que en las íºltimas dos décadas se han optimizado las guí­as médicas para detectar y diagnosticar el MM, los especialistas comentan que aíºn no se han identificado las causas que disparan la enfermedad. En este sentido apuntan que cientí­ficamente está comprobado que no es una enfermedad de tipo genético, que conductas como la sobreexposición a toxinas, el consumo de tabaco y la participación de algunos virus, son factores que favorecen al desarrollo del MM.

Grosso modo, el mieloma míºltiple comienza a manifestarse con cansancio, debilidad y dolor sin causa aparente cuando en el cerebro humano se presenta una serie de œcortocircuitos, que al detonarse en cadena, deterioran la comunicación entre las neuronas. La acumulación de toxinas y la presencia de virus, entre otros factores que se han podido identificar, son los que destruyen la capa que recubre el ducto en el que está el tejido nervioso, que dicho de manera coloquial, es œel cable en el que viaja la información que intercambian las neuronas.

El mieloma míºltiple es la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes y se estima que afecta a dos millones y medio de personas en el mundo, de los cuales se calcula que en México hay veinte mil personas sobreviviendo a la enfermedad.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)