Home Blog Page 28197

Recibe Comercio Informal 400 solicitudes

– Pero no hay autorización para venta en la calle.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En este año han sido recibidas unas 400 solicitudes para permisos de venta en la vía pública, pero ninguno se ha autorizado, informó el titular del departamento del Comercio Informal, Juan Manuel Rodríguez.
Pero existen tres mil 31 vendedores ambulantes que sí cuentan con su permiso para la venta en la vía pública, cantidad que no se ha incrementado debido a que no se han otorgado permisos en este año.
Comentó que el presidente municipal, Benjamín Galván Gómez desea saber cuál es la necesidad real de las personas para vender en la vía pública, y de esa manera tener un control más estricto del ambulantaje en la ciudad.
“Necesitamos saber cuál es la necesidad de las personas por vender en la vía pública, y nos estamos abocando para no retirar ese beneficio a las personas que ya se dedican a la venta ambulante, pero sí queremos que regularicen su situación quienes no tengan autorización para la venta en esa forma”, expresó.
Comentó que hay acercamiento de las autoridades con los ambulantes sin permiso, para que pongan en regla su situación, y presenten una solicitud para saber quiénes son y qué es lo que venden, por medio de un expediente que se les debe hacer, y de esa manera tenerlos contemplados para cuando sea otorgado un permiso y tenerlos en ‘lista de espera’.
Sin embargo, dijo no saber cuántos son los vendedores ambulantes que no cuentan con permiso y que se instalan en la vía pública, aunque dijo que pueden ser hasta tres mil.
“Lo que hacemos como departamento y porque se trata de nuestra responsabilidad, es cobrar a quienes vendan en la vía pública, y se trata de acuerdo a la Ley de Ingresos, de un salario mínimo diario, que son 59.70 pesos”, señaló.
Quienes tienen ya permiso, están de manera constante supervisados por inspectores del departamento, para que estén pagando de manera puntual el derecho de venta en la vía pública, por lo que antes de vencer el permiso, se aseguran los inspectores que paguen el período siguiente.
“Lo que queremos es controlarlos, ya que si no pagan se les dará de baja”, explicó.
Además del pago diario, los comerciantes deberán pagar 360 pesos mensuales, sobre todo cuando pertenecen a alguna agrupación como la CTM o la CNOP, y que ya cuenta con un permiso de años.

Decomisa EU en 9 meses, 149 rifles, 10 mil cartuchos y 288 granadas

– Iban a México por Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Agentes estadounidenses decomisaron de octubre pasado a junio de este año, un total de 288 granadas de fragmentación, en acciones realizadas en los puentes internacionales ubicados entre Brownsville y Del Río, en Texas.
Además, uno de los decomisos más importantes de armas confiscadas por agentes estadounidenses en la frontera de Texas con Tamaulipas, fue el 2 de junio, cuando fueron asegurados 149 rifles de asalto, 53 bayonetas y unos 10 mil cartuchos.
Ello se debe, de acuerdo a informes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), al reforzamiento que se ha hecho a lo largo de la frontera de Texas con los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, informó Eugenio Garza, director regional de la corporación.
Dijo el funcionario que de acuerdo a las investigaciones realizadas por los oficiales en los puentes internacionales, esos artefactos tenían como destino algunas ciudades mexicanas en donde la violencia es extrema, aunque no dijo en cuál de los puentes fueron decomisadas ni las fechas precisas.
“Fue una parada de tráfico… recuerdo muy bien esa fecha”, comentó a El Universal el vocero del Departamento de Policía de Laredo, Joe Baeza.
Dijo que en la acción del dos de junio fueron detenidos dos hombres cuyos nombres no fueron dados a conocer públicamente, ya que fueron entregados a oficiales del Departamento de Alcohol, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
Tanto Garza como Baeza coincidieron en que la tecnología utilizada en los puentes internacionales, así como el entrenamiento y la capacitación constantes de los oficiales ubicados en los puentes internacionales, les permite dudar de todo y de todos.
“Nuestros agentes están entrenados para dudar de todo”, subrayó.
Los hombres que transportaban las armas fueron detenidos en el Bulevar Internacional y Curly Lane, de la ciudad de Laredo, Texas.
En México, las fuerzas Armadas y las policías federales han confiscado más de 100 mil armas procedentes de EU y otros países, aseguró Poiré, pero reconoció el funcionario mexicano que pese a los esfuerzos y a las restricciones aplicadas en Estados Unidos para la compra de armas entre sus ciudadanos, el contrabando continúa.
Algunas de las restricciones obligarán a los vendedores de armas en ese país, a informar a las autoridades a quienes venden, sobre todo cuando se trata de compras múltiples y de armas de grueso calibre.
Estas restricciones serán vigentes en los estados norteamericanos de California, Arizona, Nuevo México y Texas a partir de la próxima semana, luego de comprobarse el fracaso del operativo ‘Rápido y Furioso’, que permitió a criminales mexicanos adquirir gran parte del armamento para cometer delitos en México.
El sector de Brownsville a Del Rio cuenta con ocho puertos fronterizos, y de ellos, cuatro corresponden a la jurisdicción del CBP de Laredo, Texas.

“Suspensión de fondos”; instrumento de presión del gobierno federal

– Es justificable dice regidor panista.

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-Para el regidor Raúl López de extracción panista la suspensión de los fondos federales para seguridad a 172 municipios es justificable dado que esta es la única herramienta de “presión” del gobierno federal para hacer cumplir a los gobierno municipales en el acuerdo de capacitar a los elementos policiales y dijo para nada se trata de fines electoreros.
López López precisó que es lógico el actuar del gobierno federal ya que si se estableció un programa a desempeñar y este no se ha cumplido a cabalidad con ese compromiso tiene derecho a suspender la entrega de apoyos.
“El gobierno federal dice entonces no necesitas los recursos si no estás llevando a cabo lo que nosotros estamos requiriendo para que la seguridad publica en el país mejore entonces sí creo que va a ser un instrumento de presión para que se cumplan con los programas establecidos” expresa.
El regidor titular de la comisión de seguridad en el ayuntamiento local reveló además que si existe algún retraso en el cumplimiento de los tiempos para la capacitación de los elementos de la policía esto no es responsabilidad del gobierno federal ni no del estatal como explica a continuación:
“ Los gobierno estatales generan los planes de capacitación y bueno a cumplir simple y sencillamente con un compromiso que se hizo, este ha sido un tema de debate en los últimos meses en el sentido de que yo te doy pero no hay respuesta entonces no puedo seguirte dando si no hay respuesta…”aseveró.
Finalmente dijo apoya las acciones emprendidas por el gobierno en el afán de que cada quien cumpla con su parte en el objetivo de hacer de las policías municipales entes mejor capacitados y confiables.
“Yo creo que en ese sentido de alguna manera es el arma que tiene el gobierno federal para exigir a que se cumpla con un sistema de preparación y sobre todo de exámenes de confianza para todas las policías del país, entonces es justificable , hay un convenio firmado que lo acordaron y lo firmaron” concluyó.

Reportan un 90% de avance de Cuartel Militar en ciudad Mier

– Esperan que instalación de Cuartel brinde mayor seguridad a pobladores.

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-Asentado en una extensión aproximada de 40 Hectáreas, el Cuartel Militar de Ciudad Mier, reporta un 90% de avance por lo que en breve está a punto de ser concluido en su totalidad y esperan que para finales del mes de Agosto pudiera estar lista dicha instalación para ser utilizada para albergar a 650 elementos federales que brindarán más seguridad no solo a Ciudad Mier si no también a los municipios vecinos.

Lo anterior lo dio a conocer el Alcalde de esa ciudad Alberto González Peña en su visita a esta ciudad quien detalló que el mayor avance se tiene en la construcción de infraestructura física, sin embargo reconoció faltan algunos detalles.

“Le comunicaba al señor gobernador en días pasados que faltan algunos detalles, los servicios básicos ya se están instalando, precisamente la red de drenaje, la red de agua , la red de luz que yo considero que para finales del mes de agosto esté concluida totalmente esta obra y que además va a albergar a cerca de 650 elementos del ejército nacional” refiere.

Y añadió “Es una extensión de 40 Hectáreas en donde ya fui a visitar esa construcción y en realidad reúne todas las condiciones y además que son construcciones nuevas y que en realidad son construcciones de calidad que el estado a través de las gestiones del señor gobernador se han realizado”.

Aunque omitió dar informes sobre los montos invertidos en dicha construcción del Cuartel militar subrayó que el gobierno municipal al cual representa no ha hecho ningún desembolso económico y todo ha corrido a cuenta del gobierno estatal, dijo gracias a las gestiones del Gobernador Egidio Torre Cantú.

“El ayuntamiento no ha invertido ningún cinco ahí, es una inversión propia del señor gobernador del Gobierno del estado y bueno yo verdaderamente quiero hacer del conocimiento de todos ustedes para que se den cuenta de que nuestro municipio es una comunidad fuerte, fuerte para todos, para todos los de Tamaulipas y todos los que puedan visitarnos…”aseguró tajante.

REGRESAN POCO A POCO A SUS HOGARES

La etiqueta de “Pueblo Mágico” adjudicada al municipio de Ciudad Mier de poco le sirvió cuando la violencia invadió esta ciudad, quienes pudieron “huir” lo hicieron sin miramientos, el auto exilio de miles de pobladores dejaron a Mier convertido en un “Pueblo Fantasma”, albergues improvisados empezaron a instalarse en ciudades vecinas como Miguel Alemán, los pudientes preferían poner fronteras de por medio y cruzaron hacia estados Unidos.

Hoy para el alcalde Alberto González Peña la situación poco a poco empieza a mejorar, inicio su gobierno con apenas 600 habitantes que gobernar hoy asegura en medio año han regresado ya arriba de 2 mil personas.

“Habíamos iniciado en el mes de enero con algunas 600 gentes y ahorita a través del programa del DIF estatal Alimentando Tamaulipas que ha implementado la esposa de Torre Cantú, hemos entregado 900 despensas casa por casa lo que nos da una nuestra de que las gentes están regresando a la ciudad si multiplicamos mínimo por 3 , estriamos hablando de 3 mil o 3500 habitantes en nuestra ciudad “puntualiza.

Pronto habrá batallones no solo Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Laredo si no que a estos municipios se sumaran los cuarteles de Mier, San Fernando y Mante e incluso la actual guarnición militar de Matamoros contara con terrenos más amplios lo que permitirá que las fuerzas armadas lleven a cabo su estrategia de seguridad.

Para muchos la instalación de este Cuartel Militar traerá tranquilidad la han calificado como una de las buenas decisiones tanto de gobierno federal como del gobierno que encabeza Egidio Torre.

Se ejercitan adultos mayores con Tai Chi Chuan

En el marco del mes del adulto mayor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que preside la señora Martha Alicia Aldapa de Galván, llevará a cabo una serie de actividades encaminadas a resaltar y valorar a las personas de la tercera edad, con ciclos de conferencias, talleres, campamentos de verano, entre otras acciones.
Por esta razón, se puso en marcha un taller de Tai Chi Chuan, en las inmediaciones de la Plaza Ignacio Zaragoza, ubicada en Reynosa y Paseo Colón, con la finalidad de mejorar la salud física y mental de los adultos mayores, garantizando así una mejor calidad de vida para ellos.
“Para mejorar la salud física, trabajamos las articulaciones y los músculos, con estiramientos. En el aspecto mental, lo que hacemos ayuda a que el adulto mayor esté más relajado y disminuya su estrés”, señaló al respecto Mario Alberto Conde Cantú, instructor de Tai Chi de la Casa Club del Adulto Mayor.
Refirió que normalmente las clases de Tai Chi Chuan se llevan a cabo en la Casa Club del Adulto Mayor, de lunes a viernes, a partir de las 11:00 de la mañana.
“Invitamos a todos los adultos mayores para que acudan a la Casa Club del Adulto Mayor, para que estén al pendiente de las clases que se van a impartir y que vengan a practicar Tai Chi Chuan”, agregó.
Rolando Garza, uno de los abuelitos beneficiados, quien cuenta con 66 años de edad, comentó que es muy adecuado que el Sistema DIF lleve a cabo este tipo de actividades que mejoran la salud de los adultos mayores y agradeció todo el apoyo que él y sus contemporáneos reciben de este organismo.
“Con esta actividad me siento mejor, mis articulaciones me duelen menos. Ya tengo como cinco o seis años practicando el Tai Chi y a mi edad todavía puedo hacer sentadillas, de todo. Antes a mí me dolía el hombro, pero empezamos a hacer estos movimientos y dejó de dolerme, antes no podía subir bien el brazo y ahora sí. Aunque no podamos hacer lo mismo que cuando estábamos jóvenes pero sí nos sirve para mover las articulaciones, para que no nos duelan las rodillas, para que podamos movernos”, manifestó.
Todas estas acciones están respaldadas por el Gobernador del Estado, Ing. Egidio Torre Cantú y por su esposa, la señora María del Pilar González de Torre, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, para hacer de Tamaulipas un estado fuerte para todos.

Polyforum al poniente vendría a resolver necesidades

Proyecto contempla inversión de 150 MDP.
Detonante para la economía y el empleo.
Sector productivo, sociedad y gobierno estatal apoyan la gran obra
La construcción de un Polyforum, al poniente de la ciudad, formaría parte de la reactivación económica de Nuevo Laredo, y atendería las necesidades de ese importante sector.
Para ello, se está trabajando en el proyecto y se está dialogando con organismos productivos, sociedad civil y gobierno estatal.
En estos términos se expresó el primer síndico Benjamín Neftalí Rosales Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, y agregó: “Queremos una obra de cabecera, que no solo venga a resolver la insuficiencia de espacios, sino que sea benéfica para la mayoría de la comunidad”.
Explicó que cada vez es insuficiente el Centro Cívico, el cual quedo demostrado en la pasada temporada de graduaciones, donde hubo días que se efectuaron de tres a cuatro eventos.
“Tenemos analizada esta situación, y para poder atender esta demanda necesitamos que haya un lugar amplio y moderno para ese tipo de actividades”, continuó el edil.
Se buscará el lugar idóneo en la parte poniente que no sea complicado el acceso, la idea de construir este Polyforum es que también tenga oficinas gubernamentales para que la gente pueda realizar trámites.
“Estamos planificando esta obra en todos sus detalles; que cuente con amplios espacios para la educación, la cultura y el deporte y un clúster de servicios para que los habitantes sean atendidos de manera eficiente, rápida y con un menor costo de traslado”, precisó Rosales Hernández.
El síndico destacó que el Polyforum va a dar soluciones y respuesta directa y rápida a las necesidades del poniente que ha crecido mucho. El proyecto contempla una inversión de 150 a 160 millones de pesos, detonando también en la creación de nuevos empleos.
Añadió que estos grandes proyectos forman parte de la visión del Gobernador Egidio Torre Cantú, para hacer de Tamaulipas un Estado fuerte para todos.

Ven comerciantes de la Campeche grandes beneficios

Antes batallábamos hasta para entrar a trabajar; ahora, todo es diferente: testimonios.
Duró casi tres años cerrada la vialidad.
En dos meses ha recobrado su dinamismo este sector.
Tras la re-apertura de la calle Campeche, hace dos meses, los comerciantes de este sector se han visto beneficiados y dan testimonio de una gran mejora en las ventas, luego de que fueron casi tres años en los que estuvo cerrada dicha vialidad.
Uno de los beneficiados es el señor Jorge González, quien estaba por quebrar en el negocio de la venta de carnes en la “Vaca Frita”, sin embargo con obra del Gobierno Municipal, tiene una nueva perspectiva del negocio.
“Antes estaba todo muy mal, nos abrían un pedazo de la calle y luego el otro, pero nunca terminaron la obra. Desde que entró Benjamín se puso las pilas y ahora ya tenemos más clientela y circulan mejor los autos”, dijo Jorge González, de la Vaca Frita.
Son muchos los locales que estuvieron sufriendo por esta situación, tal es el caso del Pollo Feliz, donde las familias no asistían debido a la condición de la calle, y lo difícil que era llegar hasta ese punto.
“Estuvimos batallando un tiempo, incluso para llegar a trabajar porque todo estaba cerrado, muy apenas abrían algunos tramos de la calle, pero ahora ya se ve mejor y la clientela llega a comprar”, expuso Hilario Jiménez Jiménez.
Las acciones del Gobierno Municipal que encabeza Benjamín Galván, han trasformado a Nuevo Laredo en una mejor ciudad, esto gracias al apoyo del gobernador Egidio Torre Cantú, quien se encuentra trabajando para hacer de Tamaulipas un estado fuerte para todos.
Otro caso similar era del negocio de Frontera Voz, donde venden aparatos de comunicación, ya que la situación era la misma y había muy poca gente que acudía al local.
Una de las empleadas de este local, Natalia Rojas Martínez, reconoció que el trabajo del Gobierno Municipal ha sido muy bueno, pues ahora la calle se ve mejor y la gente asiste más a comprar.
“Casi nadie venía a comprar aquí, es más a mí me tocó que los camiones tenían que desviarse porque la calle estaba cerrada, pero ahora ya todo se mucho mejor”, dijo Natalia Rojas Martínez.

Se defiende Alcalde: “Reynosa ha cumplido al 100% con requisitos”

– Buscará contacto oficial para confirmar suspensión de fondos para seguridad.

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-Luego de que se diera a conocer la suspensión de fondos para el ramo de seguridad para 172 alcaldías que gozan de este apoyo federal, el alcalde de Reynosa Everardo Villarreal Salinas de inmediato habló al respecto, aseguró que este municipio ha cumplido al 100% con cada uno de los requisitos que exige el gobierno federal, aunque aclaró que ha esta ese momento de la entrevista no se les había notificado que Reynosa estuviera dentro de los municipios a los que se les suspendió dicha aportación.

“He visto algo en los medios de comunicación más de forma oficial no hemos recibido nada, lo que yo sé es por medio de lo que se ha estado publicando pero ya vamos hacer nosotros un contacto oficial para ver en qué situación se encuentra Reynosa” explicó a los medios.

Al respecto el edil también detalló que el gobierno federal había depositado ya un 40% de los recursos del Subsemun (Subsidio para la Seguridad Publica Municipal) y se esperaba que en el mes de septiembre depositaran lo restante según lo acordado con las autoridades.

Insistió en que dicha suspensión al menos para Reynosa no había sido notificada oficialmente y se dijo tranquilo.

“Es un tema que nosotros debemos verificar para ver nosotros que vamos hacer al respecto y en que estatus estamos como ciudad”.

Villarreal Salinas recordó que en el estado se hizo una propuesta a la federación para la redistribución de los recursos de acuerdo a las características que tenia cada ciudad y sus necesidades y que en el mes de septiembre probarían este nuevo mecanismo de distribución de los apoyos.

Uno de los argumentos del Gobierno Federal para suspender estos recursos es porque aseguran el 78% de los municipios beneficiados no han cumplido con los requisitos situación que de inmediato el edil Everardo Villarreal rechazó fuera el caso de Reynosa.

¿Reynosa ha cumplido con todos los requisitos?-se le cuestionó.

“Los datos que nosotros tenemos es que hemos cumplido al 100% tan es así que nos hayan depositado la primer parte teníamos que haber cumplido con estos requisitos por eso no me preocuparía mucho en el caso de Reynosa” concluyo.

Cabe destacar que la última información emitida por este portal detalla que en Tamaulipas 7 municipios se vieron afectados por este recorte y se menciona a continuación: Victoria y Reynosa, Madero, Rio Bravo, Altamira, Nuevo Laredo y Ciudad Mante.

Repiten “error”; aterriza Ejército Mexicano en Texas

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- Mientras que las agencias estadounidenses de seguridad operan en territorio mexicano con autorización de autoridades federales, en Texas, estado americano de la frontera, llevan un seguimiento federal a los “errores” de las fuerzas armadas de México.

Por tercera ocasión y esta en menos de un mes a la anterior, otro error “involuntario” del Ejército Mexicano, llevo a un grupo de militares que abordaban un helicóptero aterrizar en el aeropuerto internacional de Laredo, Texas, confirmó la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés)

Pasado el mediodía de este sábado, Mucia Duvalina, vocera de CBP, refirió que un helicóptero de la Secretaria de la Defensa Nacional aterrizó en Laredo sin aportar más información si sus tripulantes iban armados o se les giró proceso federal como en la anterior situación del pasado 26 de Julio; cuando 33 soldados ingresaron de manera ilegal a la unión americana por conducto del cruce internacional Rio Bravo-Donna Tx.

El primer antecedente data del mes de febrero pasado, cuando un convoy militar incursionó la línea divisora entre México y los Estados Unidos de Norteamérica con la finalidad de revisar una unidad motriz.

Alcanza a Tamaulipas recorte nacional en seguridad

– Reynosa, Victoria, Madero, Rio Bravo, Altamira, Nuevo Laredo y Mante.

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- El Subsidio para la Seguridad Pública Municipal abarcó el recorte presupuestal, para este período del año en curso, a 7 municipios del estado de Tamaulipas.

Incluyendo a dos de los más importantes, Victoria y Reynosa, las 5 ciudades restantes que no tendrán una partida económica son Madero, Rio Bravo, Altamira, Nuevo Laredo y Ciudad Mante.

Al igual que ciudad Juárez, Chihuahua hasta hace unos días; las administraciones municipales no habían completado el proceso de participación para acceder a estos montos provenientes del gobierno federal en la inversión para la Seguridad Pública de los ayuntamientos.

En contraste, los municipios de Tamaulipas que calificaron para esta siguiente entrega de recursos con sus respectivos montos son; Tampico con 3 millones de pesos, Valle Hermoso con 3 millones y el puerto de Matamoros con 14 millones de pesos.

Empero, estas ciudades recibieron en esta época menos de lo que percibieron al cuarto mes (abril) del año en curso.

Los recursos que se recibieron en los anteriores municipios y los que dejaron de recibir (los primeros mencionados) tenían la finalidad de coadyuvar en incentivos a los elementos de las jefaturas de policía local; como la igualación de salarios y la preparación académica certificada para los mismos.

Referente a Tamaulipas, el programa federal SUBSEMUN; aconseja a los ayuntamientos, especialmente a aquellos que no les fue anunciada la partida presupuestal, a que se regularicen lo más pronto posible en su colaboración de procedimiento ante la federación.

A través del portal informativo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, (SNSP), se amplía el anuncio del pago de estas partidas económicas a los municipios que si cumplieron su parte en los convenios de colaboración y los que no, aproximadamente 170 ayuntamientos.

CLIMA

Reynosa
nubes dispersas
31.3 ° C
31.8 °
30.5 °
57 %
2.6kmh
40 %
vie
32 °
sáb
33 °
dom
34 °
lun
35 °
mar
34 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro