– Pero no hay autorización para venta en la calle.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En este año han sido recibidas unas 400 solicitudes para permisos de venta en la vía pública, pero ninguno se ha autorizado, informó el titular del departamento del Comercio Informal, Juan Manuel Rodríguez.
Pero existen tres mil 31 vendedores ambulantes que sí cuentan con su permiso para la venta en la vía pública, cantidad que no se ha incrementado debido a que no se han otorgado permisos en este año.
Comentó que el presidente municipal, Benjamín Galván Gómez desea saber cuál es la necesidad real de las personas para vender en la vía pública, y de esa manera tener un control más estricto del ambulantaje en la ciudad.
“Necesitamos saber cuál es la necesidad de las personas por vender en la vía pública, y nos estamos abocando para no retirar ese beneficio a las personas que ya se dedican a la venta ambulante, pero sí queremos que regularicen su situación quienes no tengan autorización para la venta en esa forma”, expresó.
Comentó que hay acercamiento de las autoridades con los ambulantes sin permiso, para que pongan en regla su situación, y presenten una solicitud para saber quiénes son y qué es lo que venden, por medio de un expediente que se les debe hacer, y de esa manera tenerlos contemplados para cuando sea otorgado un permiso y tenerlos en ‘lista de espera’.
Sin embargo, dijo no saber cuántos son los vendedores ambulantes que no cuentan con permiso y que se instalan en la vía pública, aunque dijo que pueden ser hasta tres mil.
“Lo que hacemos como departamento y porque se trata de nuestra responsabilidad, es cobrar a quienes vendan en la vía pública, y se trata de acuerdo a la Ley de Ingresos, de un salario mínimo diario, que son 59.70 pesos”, señaló.
Quienes tienen ya permiso, están de manera constante supervisados por inspectores del departamento, para que estén pagando de manera puntual el derecho de venta en la vía pública, por lo que antes de vencer el permiso, se aseguran los inspectores que paguen el período siguiente.
“Lo que queremos es controlarlos, ya que si no pagan se les dará de baja”, explicó.
Además del pago diario, los comerciantes deberán pagar 360 pesos mensuales, sobre todo cuando pertenecen a alguna agrupación como la CTM o la CNOP, y que ya cuenta con un permiso de años.