Home Blog Page 33691

Proceso.com: La educación superior en México, en el olvido

RODRIGO VERA
Con una cobertura universitaria insuficiente y discriminatoria, carente de empleos para los egresados y relegado de la globalización educativa, el país se aleja del desarrollo, advierte Juan Ramón de la Fuente, quien reclama una política de Estado de mediano y largo plazo, con una visión integral. En lugar de eso, “ni siquiera tenemos un planteamiento claro para resolver el problema educativo” a nivel superior, lamenta el exrector de la UNAM y actual presidente de la Asociación Internacional de Universidades.

La educación superior en México, por falta de una política de Estado, se va “quedando a la zaga” respecto de otros países que ya entraron de lleno en lo que altos círculos académicos mundiales denominan “economía del conocimiento”, caracterizada por la fuerte generación de bienes y servicios a través del conocimiento aplicado.

Lejos de llegar a esta meta, México todavía padece una baja cobertura universitaria que sólo alcanza a cubrir el 26% de la demanda educativa de sus jóvenes, quienes también están en desventaja porque muy pocos de ellos se capacitan en las instituciones extranjeras que proveen la enseñanza más avanzada en determinadas áreas del conocimiento, quedando así relegados de la globalización educativa.

A esta conclusión llega Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y actual presidente de la Asociación Internacional de Universidades, quien comenta:

“No tenemos una política de Estado de mediano y largo plazo en materia de educación superior. No hemos podido entrar al fondo de nuestro problema educativo, ni siquiera tenemos un planteamiento claro para resolverlo, siendo que la educación universitaria es clave para nuestro desarrollo.”

De la Fuente observa algunos apuntes y estadísticas mundiales sobre educación que tiene sobre su escritorio, y agrega:

“La Unesco ha enfatizado mucho en que los países con mayor desarrollo, y con más probabilidades de insertarse en lo que llamamos economía del conocimiento, son aquellos que tienen en sus universidades a por lo menos el 40% de su población juvenil. Claro, hay países que están por encima de esa cifra; Estados Unidos y algunos países de Europa occidental tienen al 67% de sus jóvenes en las aulas de enseñanza superior.”

–¿Y México?

–Desgraciadamente, en nuestro país hay un gran rezago: solamente el 26% de los jóvenes que deberían estar estudiando universidad –los que tienen entre 18 y 24 años de edad– lo están haciendo. Nos hace falta, pues, una mayor cobertura educativa y abrir más y más universidades. Nos estamos quedando a la zaga junto con los demás países de América Latina, que, en promedio, no llegan a dar ni el 30% de cobertura.

“Junto con el África subsahariana, América Latina es la región del mundo que menos ha crecido en cuestión de matrícula en educación superior. No hemos creado las instituciones para atender nuestra demanda interna. Hemos relegado a nuestras universidades.”

Este es un extracto de la entrevista que publica la revista Proceso en su edición 1707 que empezó a circular este domingo 19 de julio.

Proceso.com: Iniciativa presidencial: Todo el poder al Ejército

JORGE CARRASCO ARAIZAGA

Sin tomar en cuenta las críticas internas y externas por el estatus del fuero militar en México, el presidente Felipe Calderón envió al Congreso un paquete de iniciativas que no sólo eleva a rango de ley la intervención del Ejército en labores de “seguridad interior”, sino que le otorga nuevas facultades, sin que los poderes Legislativo y Judicial tengan mayor función que las de trámite. En su exposición de motivos, Calderón indica que formalizar esta cesión de poder al Ejército es un acto de “transparencia”…

El presidente Felipe Calderón busca militarizar aún más el combate a la delincuencia organizada: pretende que las Fuerzas Armadas tomen el control en aquellos lugares del país en los que el propio Poder Ejecutivo considere que está en peligro la seguridad interior.

Con el argumento de que se debe dar respaldo jurídico a la participación del Ejército y la Marina en tareas de seguridad, en abril pasado Calderón presentó al Senado cuatro iniciativas para que en la legislatura que inicia en septiembre se modifiquen distintas normas relacionadas con la actuación de los militares contra el narcotráfico y otras formas de la delincuencia organizada.

Sus propuestas están encaminadas a facilitar la intervención de los militares sin que éstos enfrenten consecuencias legales y, en cambio, evita cualquier modificación al fuero militar, con lo que pretende que las violaciones a los derechos humanos cometidas por efectivos de las Fuerzas Armadas sigan siendo investigadas en el mismo ámbito castrense.

El presidente propone modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional, al Código de Justicia Militar, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y un paquete de reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego, la Ley contra la Delincuencia Organizada y al Código Federal de Procedimientos Penales.

La principal reforma que contienen las iniciativas del Ejecutivo es a la Ley de Seguridad Nacional, con objeto de introducir el concepto de seguridad interior. Y aunque en su iniciativa Calderón dice que busca definir cuándo y cómo debe actuar el Estado, reserva únicamente para el Ejecutivo la decisión de declarar la existencia de una afectación a la seguridad interior y, por lo tanto, de ordenar una intervención militar en cualquier lugar del país.

Al Congreso sólo le deja margen para que dé una opinión “sobre la oportunidad” de la declaratoria de esa alteración de la seguridad interior, a través de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional, para lo que tendría un plazo de 48 horas.

En cuanto al Poder Judicial, tendría la función de avalar las decisiones del Ejecutivo, pues la iniciativa presidencial dice que “atenderá en forma inmediata, en un plazo que no exceda de ocho horas, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación formuladas por la autoridad competente”.

Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1707 que empezó a circular este domingo 19 de julio.

CLIMA

Reynosa
cielo claro
28.4 ° C
28.9 °
28 °
60 %
4.1kmh
0 %
vie
33 °
sáb
32 °
dom
34 °
lun
36 °
mar
32 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro