Home Blog Page 33711

Calor corta el agua

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- La temporada de intenso calor, ha provocado que el organismo operador del agua en Reynosa mantenga acciones preventivas para garantizar el abasto del vital líquido, entre ellas los cortes aleatorios en las colonias populares.

En el mismo sector popular, donde fue colocada la primera piedra de construcción de la guardería Mi Casita DIF I, sobrevivió a la ausencia del vital líquido, pues durante el día y la noche fue racionado el servicio a cuenta gotas.

Esiquio Resendez Cantú, gerente general de COMAPA reconoció la dificultad que enfrenta el organismo operador del agua en esta ciudad al verse obligado a suspender el suministro ante las reparaciones en materia de prevención que tienen que realizar para garantizar el abasto en toda la ciudad por las altas temperaturas.

Artistas de renombre internacional, en la feria

– En el Teatro del Pueblo

Lo mejor de la diversión y la alegría familiar estará presente en la internacional Expo Feria Reynosa Feria 2009, donde artistas de renombre internacional harán su presentación en el considerado mejor escenario de las Ferias, en el Teatro del Pueblo.
Producciones AKMA trae para las familias de Reynosa, Nuevo León, el Valle de Texas lo mejor de la comicidad y cantantes, de hecho, en la edición 2008 de la Expo Feria llegaron a esta frontera familias del centro y sur del país que estuvieron en el Teatro del Pueblo para escuchar y bailar al son de grupos como Pesado, Selva Negra, entre otros, que también estarán presentes en esta 44ª Expo Feria Reynosa 2009.
La tradicional Feria es por excelencia la fiesta más grande de Reynosa, donde las familias encuentran la unidad, armonía e integración al convivir con toda seguridad en los juegos mecánicos, stands comerciales, gastronómicos, artesanales, ganadero y demás áreas de sano esparcimiento.
Para lograr este propósito, trabajadores laboran incansablemente en las instalaciones, haciendo mejoras en cada uno de los espacios y, especialmente, en el foro del pueblo, lugar donde estarán, entre otros, artistas como Gilberto Gless, Selva Negra, Paquita la del Barrio, Pesado, Duelo, La Firma, Ulises Hassel, Reik, Cardenales de Nuevo León, Benito Castro, Cadetes de Linares, Marisela, y para los niños el Show de Stars Kids, así como a talentos locales.
PREVENTA DE BOLETOS DEL PALENQUE
Por otra parte, se informa que la preventa de boletos del palenque ya esta lista en el lobby del hotel Astromundo, aproveche la oportunidad de adquirir los boletos de sus artistas favoritos ya que la venta de los tickets en taquilla costará 100 (cien) pesos más.
DISPONIBLES LOCALES COMERCIALES EN LA FERIA
En la Expo Feria Internacional Reynosa 2009 todavía hay locales y áreas disponibles para el comercio y las artesanías, para mayor información los interesados pueden acudir a las instalaciones en el Centro Internacional de Negocios en carretera a Monterrey kilómetro 206 y boulevard Vista Hermosa o bien comunicarse al teléfono 951-7158; ¡COMERCIANTES, LOS ESPACIOS SE ESTÁN AGOTANDO!

Proponen que cuotas de inscripción sean obligatorias

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Para el integrante de la comisión de educación en el cabildo, Enrique Zúñiga Castillo resulta necesario que los padres de familia paguen cuotas de inscripción obligatorias, debido a las carencias que enfrentan los planteles educativos por la falta de recursos de los tres niveles de gobierno:

“Modificar la legislación actual y darle un giro en donde las cuotas….yo no le encuentro otra forma, que las cuotas se hagan obligatorias por ley, esa es una solución”

El edil reconoció que en el artículo tercero de la Constitución Política Mexicana se estipula que la educación debe ser gratuita, sin embargo, a la hora de que padres de familia acuden por los documentos de sus hijos una vez que finalizó el periodo escolar se les condicionan los papeles a cambio del pago de cuotas “voluntarias”.

Zúñiga Castillo indicó que los maestros no deben emprender ese tipo de acciones, pero a la vez consideró que es necesario obtener recursos de alguna manera debido al escaso presupuesto que destina la Secretaría de Educación Pública al mantenimiento de los planteles, porque con las cuotas voluntarias, los directores adquieren material didáctico, artículos de limpieza y rehabilitación de instalaciones.

A decir del regidor esta propuesta se basa en que hay papás que aunque no tienen una posición económica holgada siempre quieren colaborar para mejorar las condiciones en que se encuentran las escuelas de sus hijos; sin embargo, hay otros que aunque cuentan con solvencia se niegan a aportar recursos y como principio de esta iniciativa solicitará al alcalde que se destinen más recursos en el presupuesto de egresos del próximo año.

Audiencias suspendidas

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- Ante el periodo vacacional de verano, al interior del palacio municipal quedan suspendidas las audiencias públicas desarrolladas los lunes y jueves de cada semana.

“En las próximas dos semanas del periodo vacacional se van a suspender las audiencias públicas, se reanudarán a partir del lunes de la primera semana de agosto y también vamos a reanudar las audiencias en colonias como lo estábamos haciendo”, informó Leticia Terán de Robinson, coordinadora de Participación Ciudadana.

En promedio el aumento de personas atendidas en estos encuentros de las autoridades y la población registra medio centenar.

La primera semana de agosto las audiencias se reanudarán los lunes en la plaza principal y los jueves en diferentes colonias.

Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Leyes para todo cuidado

Cuando uno piensa en que hay que vivir dentro de la ley, piensa que tenemos a veces una complicada situación, ya que existen una serie de ordenamientos que nadie conoce y que además, muchos se empeñan en que no conozcamos o se aplican de manera inadecuada.
Un ejemplo lo constituyen las infracciones cuando no se pone claramente el motivo de la falta; la ley obliga a que se marque el artículo y el concepto, sin embargo, no vemos lo primero y luego cuando vamos a pagar nos damos cuenta que son motivos que nunca tuvimos al alcance, es decir, multas injustas, lo que propicia el consecuente reclamo y el molestar a los funcionarios que ponen orden.
En el caso de las leyes otras, sabemos que existen para todo, basta darse una vuelta por el portal del H. Congreso del Estado y ver, en el apartado de las leyes, cuántas tenemos y cuáles son. Muchas de plano no se conocen y por consiguiente no se aplican, y un claro ejemplo es la Ley de Imprenta, que tiene más de 70 años de existir y es letra muerta.
En el caso de la salud, la ley es más nueva, y como dice el presidente de la Gran Comisión, diputado Felipe Garza Narváez, es una asignatura pendiente de la actual legislatura el hecho de ver que se hagan adecuaciones acordes a los tiempos que vivimos, donde los problemas de salud pública están latentes, propiciados en un porcentaje altamente importante por el sobrepeso y la obesidad, lo que se considera como el enemigo a vencer por los que saben de medicina y de salud.
La obesidad es, digamos, la “madre” de la diabetes, la hipertensión, problemas de grasas en el cuerpo -colesterol y triglicéridos-, infartos y una serie de conflictos con el organismo que hay que atender, y decía el diputado Garza que uno de los temas que hay que actualizar es, sin lugar a dudas, el hecho de obligar a las cooperativas escolares a vender salud en lugar de alimentos chatarra.
De todos es sabido que en las escuelas nuestros hijos comen flautitas, tostadas, tacos y demás frituras, provocando una alimentación deficiente, porque independientemente del buen sabor que puedan tener, la nutrición y estos alimentos están peleados. No concebimos que las cooperativas sean las culpables de la obesidad, aunque sí contribuyen. Y decimos lo anterior, porque los hijos desayunan, comen y cenan en casa, y solamente consumen un refrigerio en la escuela.
Garza Narváez coincide con los que conformamos “Vive con Diabetes, A.C.” en el sentido de que hay que hacer algo, pero comenzar desde la casa, porque de otra forma, de nada servirá el esfuerzo que se realiza por propiciar una vida sana.
Hemos hablado hasta el cansancio durante los últimos quince años a través de medios como la radio, televisión, Internet y prensa escrita de la necesidad de instrumentar acciones que nos lleven a tener en cada institución educativa una cooperativa con productos sanos, aunque no es tan fácil como se supone, ya que al pedir lo anterior, los padres no consideramos que la gente tiene que preparar lo saludable, y eso lleva tiempo y dinero, y además, no todos los niños tienen el hábito de comer sano, lo que ocasiona que lo que se oferta se quede; recordemos, por ejemplo, que la fruta si no se consume inmediatamente se pone mal y puede llevar a enfermedades, es decir, la buena intención puede ser contraproducente.
El diputado Felipe Garza Narváez es consciente de que hay que tomar acciones, y ha coincidido también en el hecho de que hace falta instrumentar algunos cambios en la Ley de Salud así como en algunos sistemas educativos para que no solamente sea el hecho de obligar a cambiar, sino que la ciudadanía debe acceder a los cambios en casa para aprender a comer, aprender a dejar la vida sedentaria y entender que la medicina preventiva es la base de una comunidad que vive bien.
Ese lema de “Vivir Mejor” debe aplicarse a estilos de vida y no a “eslogans” publicitarios: es importante que desde nuestras instancias legislativas se procure hacer estas acciones para que los cambios nos permitan mejorar.
Hay muchas cosas que hacer en materia de leyes, y suponemos que los miembros del Poder Legislativo pueden comenzar a trabajar en este su último año, para adecuar todos esos ordenamientos pasados de tiempo y forma, y sobre todo, buscar que haya mejoras en la población.
El aspecto de la salud resulta altamente importante, es vital para todo, ya que sin ésta no podemos trabajar ni pensar adecuadamente.
En este sentido, insistimos en que la idea de Felipe Garza Narváez es muy interesante, y deseamos que se lleve al pleno legislativo para que los cambios puedan comenzar a surtir efecto en la población.
Ya hechos a manera de leyes, seguramente habrá otro tipo de acciones, y todos podremos tomar la responsabilidad que nos corresponde: los legisladores, haciendo la ley correspondiente, y los ciudadanos, maestros, padres y alumnos, procurando un cumplimiento, más por convencimiento que por obligación, porque el que observa las normas establecidas en la ley de salud se convierte en el primer beneficiario.
Tenemos que entender esto último: la ley de salud es para vivir bien, vivir mejor, y debemos ser los que procuremos su cabal cumplimiento.
Comentarios: [email protected]

Avanzan trabajos de revestimiento en los cerros de Andonegui

– Confirmo el Director de Obras Públicas, Armando Hidalgo

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.- Los trabajos de revestimiento en los cerros de andonegui en la colonia obrera, presentan un avance rápido, pues la intención en evitar que las lluvias de la temporada retrasen la ejecución de la obra, que es supervisada por el Gobierno del Estado, así lo dio a conocer el Director de Obras Públicas de Tampico, Armando Hidalgo, quien comentó que la semana pasada acudió al sitio en cuestión acompañado del representante de la empresa COMISA, René Salinas, quien precisamente dio instrucción a sus trabajadores para que agilicen la obra.

“ La instrucción precisa del Ingeniero Salinas, es metanle velocidad y vamos a trabajar rápidamente para solventar acciones que puedan en un momento dado llevar a un desfase, están muy al pendientes de la obra, porque estamos hablando de 800 metros lineales de protección del cerro, más de 25 metros“.

Expresó que la población que vive en los cerros ha mostrado entusiasmo por las obras e incluso han dado su autorización para la construcción de banquetas en sus terrenos y evitar que en el interior del muro se registre humedad.

Negó que de momento haya sido necesario reubicar a estas familias, mientras se llevan a cabo los trabajos de revestimiento, pero garantizo que ha mostrado disposición pues saben que a final de cuentas serán los beneficiados.

Es modelo para futuras guarderías

– Inicia construcción Mi Casita DIF.

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- La tercera de las guarderías construidas en lo que va del actual gobierno municipal, es el prototipo de modelo a seguir para las siguientes generaciones de planteles en este nivel educativo.

Luego de conocer en plano nacional la trascendencia de la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el gobierno de Reynosa decidió echar abajo la construcción de este edificio para colocar una nueva piedra e iniciar la construcción de Mi Casa DIF I.

Acompañado de la presidente del DIF Reynosa, María Esther Camargo, la primera autoridad en Reynosa Oscar Luebbert dijo que: “la obra que tendrá un costo de poco más de cinco millones de pesos, no estaba programada para llevarse a cabo este año, pero dada las circunstancias ocurridas en el estado de Sonora y siendo esta una de las instalaciones del DIF que llevaba 30 años de servicio”.

En el pasado, este lugar funcionaba como asilo de ancianos ,luego como guardería.

El proyecto que no estaba contemplado para realizarse en este año, cuenta con la prioridad para concretarse incluso a marchas forzadas, pues en este lugar retornaran a clases decenas de infantes del sector popular 5 de diciembre.

Reinicia operaciones el camión recolector

– El ayuntamiento de Tampico, busca crear conciencia en el cuidado al medio ambiente

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.- El ayuntamiento de Tampico, anunció la reanudación de operaciones del camión recolector de residuos peligrosos caseros, como es el aceite vegetal, pinturas de aceite , focos ahorradores, pilas, medicamentos caducos, que deben contar con un destino final adecuado y evitar que lleguen vía red de drenaje a lagunas, empeorando la contaminación, en Conferencia de prensa el Subdirector de Medio Ambiente del ayuntamiento porteño, Porfirio Gómez, menciono que estos residuos dañan la naturaleza y por lo tanto es importante tener un control de los mismos.

“Que hacer con residuos domésticos peligrosos donde no hay control para checar y verificar que no tiren aceite a drenaje, solventes, esto de alguna forma ha evitado contaminación a los cuerpos de agua, a través de la red de drenaje de la ciudad “.

Menciono que desde siempre se han preocupado por mantener un control con los residuos de las empresas y comercios pero no con los de casa, por lo que con esta unidad móvil, se permite crear conciencia entre la población para que deposite todos los desechos considerados altamente contaminantes.

Precisó que en la primera etapa de operación de la unidad móvil, arrojo como resultado el acopio de 50 kilogramos de residuos sólidos y 120 litros de líquidos.

En la rueda de prensa, estuvieron el Director de Obras Públicas, Armando Hidalgo y el Coordinador de proyectos especiales de Ecología, Carlos Paniagua, que fue quien promovió estas actividades.

Aceptaron que aún existe mucho camino por recorrer debido a que mucha gente aún sigue tirando el aceite por el fregadero o desechando las pilas en la basura doméstica, el Ayuntamiento contempla seguir creando esta conciencia para lograr una ciudad verde.

Finalmente se dijo, que ya se cuenta con una recopilación de 5 toneladas de pilas en desecho que son resguardadas para ser enviadas a un cementerio industrial en Monterrey, Nuevo León.

Cuarenta y cinco niñas entre 12 y 18 años, embarazadas

– Reciben apoyo del DIF Tampico.

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Cifras similares a las del año pasado reporta el Sistema DIF Tampico en relación a niñas de entre los 12 y 18 años de edad que han resultado embarazadas, por lo que reciben atención médica, psicológica, además de despensa y beca para que continúen sus estudios, pero también se les hace ver la responsabilidad que enfrentan al convertirse en madres a temprana edad, explico la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Diana Sarmiento de Pérez Inguanzo

“ Que se acerquen a nosotros, que no tengan miedo que si ya por alguna razón están embarazadas en una circunstancia difícil, porque son menores de edad, niñas, nosotros las apoyamos con becas, con despensas, con pláticas, tenemos nosotros alrededor de 45 niñas, que son las que hemos estado apoyando, equivale a la misma cantidad que teníamos el año pasado nos interesa que se sientan protegidas y acepten responsabilidad, afrontando su situación ”.

Comentó que incluso cuentan con un programa en el que participan estudiantes de diversas escuelas, que apoyan a estas niñas, con mamilas y pañales para sus bebés.

Reiteró que lo importante es que no se sientan solas, sino al contrario que sepan que cuentan con el apoyo de una institución como es el DIF, en donde se les brinda atención y protección, pues cabe mencionar que el embarazo a temprana edad es considerado de alto riesgo y por lo tanto requieren de cuidados especiales.

Mujeres heridas en choque

CLIMA

Reynosa
algo de nubes
33.5 ° C
34.6 °
32.2 °
40 %
6.7kmh
20 %
mié
35 °
jue
35 °
vie
34 °
sáb
33 °
dom
30 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro