Home Blog Page 8

Arrestan a sujeto por alterar el orden y molestar a una mujer

Reynosa, Tamaulipas.-En las celdas de Seguridad Pública, quedo arrestado un sujeto, quien está siendo acusado de alterar el orden, y andar molestando a una mujer por lo que quedo tras las rejas.

El ahora detenido fue identificado como José, quien cuenta con 40 años de edad, siendo detenido en la colonia Industrial por elementos de la Guardia Estatal.

Trascendió que la queja fue presentada por una mujer, quien se duele en contra del ahora detenido por diversos delitos por lo que fue trasladado a la central policial para su arresto.

Maestra exige justicia, sus derechos han sido violentados en kinder de la Arcoíris

Reynosa, Tamaulipas.-Una profesora con más de 14 años en el servicio educativo, fue separada de su cargo por presuntos señalamientos, mismos que considera son infundados por lo que pide la intervención de las autoridades educativas estatales para su esclarecimiento.

Los hechos se registraron en el jardín de niños, “Josefa Ortiz de Domínguez”, ubicado en la colonia Arcoíris, donde la maestra Reyna Leidy Zúñiga García, presta sus servicios educativos por más de 14 años, y que fuera separada de su cargo por presuntos señalamientos por parte de la Directora Martha Alicia de la Fuente Cortez, que está al frente de ese kínder.

La quejosa señala que sus derechos laborales han sido violentados, ya que fue separada de su grupo por la directora de ese plantel haciéndole llegar un oficio que considera improcedente.

Leidy Zúñiga García, señala que a través de un oficio dirigido a la Secretaria General Delegacional D-1-198, a la profesora Macarena Elizabeth Aguilar Reyna, y a la profesora Lucy Cárdenas Hernández, de conflictos de esa misma delegación sindical, donde le expone la problemática haciendo llegar con copia a las autoridades de la Secretaria de Educación de Tamaulipas, y a la Directora de ese plantel educativo en la que solicita la intervención sindical para que haga su defensa a sus derechos laborales.

Así mismo padres y madres de familia respaldan el trabajo de la maestra Leidy Zúñiga García, y quienes han expuesto su inconformidad, y exigen que las autoridades educativas estatales intervengan, ya que acusan a la directora de ese kínder de ser la principal generadora de acoso laboral injustificado a quienes imparten el servicio educativo a sus hijos.

La afectada que es la maestra Reyna Zúñiga García, solo pide justicia, y sea reinstalada en su base educativa que desde el 8 de enero del 2024, presta sus servicios en ese plantel educativo de la colonia Arcoíris.

Cabe destacar que la última intervención que presuntamente solicito la Directora de ese plantel educativo fue la presencia de unidades de Guardia Estatal, siendo considerada esa acción como una intimidación para la maestra afectada, y los padres de familia que en esos momentos solicitaban a la directora un esclarecimiento del caso.

Alcalde Carlos Peña Ortiz, ponen en marcha programa “Internet en tu Casa”

Reynosa, Tamaulipas.-El Presidente Municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, puso en marcha el programa “Internet en tu casa”, siendo la primera etapa que se estará aplicando en los sectores de la ciudad.

Fue en el Auditorio Municipal, que el alcalde Carlos Peña Ortiz, quien aseguró que en varios años el internet será un derecho Constitucional, y que todos podrán tener acceso para poder consultar lo que deseen en la web.

Señaló que con el programa “Internet en tu Casa”, su gobierno estará entregando 4,000 módems para que más reynosenses tengan acceso a internet, y con ello mayores oportunidades en educación, trabajo y comunicación.

Por lo que Reynosa será una ciudad más conectada, y con más futuro.

El doble rasero ha enterrado a la ONU

España  lleva una campaña internacional  para que a Israel se le sancione al igual que a Rusia. Tanto el presidente Pedro Sánchez, como su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, hablan de una doble vara de medir y exigen que haya coherencia.

Y es que además, la ONU y otros organismos internacionales, creados al final de la Segunda Guerra Mundial para guardar los equilibrios en aras de conservar la paz y el entendimiento entre las naciones, hacen aguas por doquier y en buena medida, siempre respondiendo a los intereses de Estados Unidos.

Durante el gobierno del presidente demócrata, Joe Biden, en la ONU se acordó sancionar a Rusia y se le condenó por iniciar su invasión contra Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

Luego, la Corte Penal Internacional ordenó la captura del dictador ruso, Vladimir Putin, acusado por crímenes de guerra, tras la sustracción de centenares de menores de edad ucranios que durante la invasión han sido trasladados a territorio ruso.

Con Trump, apenas retornó a la Casa Blanca,  su país que no forma parte de la Corte Penal Internacional decidió ignorar tales medidas anunciadas e invitó a territorio de EU a Putin para llevar a cabo la cumbre de Anchorage en la base militar de Elmendorf-Richardson.

El propio presidente además dio a conocer que su país sancionaba  a la CPI  con sede en  La Haya, luego de que un panel de jueces de la Corte Penal Internacional emitiera órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

La orden ejecutiva de Trump que puede leerse en la página web de la Casa Blanca llega a calificar de “malignas” las intenciones de la CPI contra Israel  y el gobierno de Netanyahu.

¿Por qué sí Putin y no Netanyahu? Esa misma disyuntiva moral que tiene detrás motivaciones políticas (y económicas) ha  sido condenada por los relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que instaron a la comunidad internacional a responsabilizar a Israel por las violaciones del derecho internacional

No hace nada bien que haya impunidad y ni la ONU, ni otros organismos internacionales, están frenándola mientras  el portugués António Guterres, cabeza de Naciones Unidas, desde el  1 de enero de 2017 es un mero fantasma ignorado constantemente por los países en sus ambiciosas disputas. Está en juego además la credibilidad de la comunidad internacional, el respeto mutuo al reconocimiento del derecho internacional, los tratados, los acuerdos y las diversas convenciones en aras de defender los derechos humanos universales.

Los BRICS exigen una reforma de la ONU

A COLACIÓN

Durante la Asamblea  General de Naciones Unidas serán abordados los pasos dados a nivel mundial para la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible; la reunión de alto nivel sobre el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer; un balance acerca de la Cumbre sobre el Clima y la reunión de alto nivel para lanzar el Diálogo Global sobre la Gobernanza de la Inteligencia Artificial.

También soplan ligeros vientos de cambio porque Guterres se vaya: su período al frente de la ONU concluirá en 2026. Este año,  la alemana Annalena Baerbock asumió la presidencia de la Asamblea General de la ONU es la quinta mujer en ocupar este cargo.

Baerbock fungió como ministra de Exteriores en Alemania con el anterior primer ministro  y en su nuevo encargo ya ha recogido  las peticiones de países como India, Brasil, Sudáfrica, China y Rusia,  miembros de los  BRICS, sobre la necesidad de realizar una serie de reformas en el organismo a fin de reequilibrar el juego de fuerzas en el sistema multilateral.

India, con su primer ministro, Narendra Modi, es uno de los que más presiona a este respecto, con la intención de expandir el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a un total de 25 o 26 miembros

En la actualidad, el Consejo de Seguridad de la ONU está formado por 5 miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos que tienen poder de veto lo que permite que cualquiera de ellos detenga las aprobaciones de cualquier proyecto resolutivo de este Consejo como establecer sanciones contra países belicistas.

Los BRICS además defienden la necesidad de garantizar una representación geográfica equitativa:  los seis nuevos miembros permanentes propuestos serían dos de África; dos de Asia y Pacífico; uno de América Latina y el Caribe; y, uno de Europa Occidental. Esos seis nuevos miembros permanentes ampliarían el número de miembros del Consejo de Seguridad de  Naciones Unidas de 15 a 21 miembros.

Finalmente, para los miembros no permanentes, los BRICS estarían proponiendo: uno de Asia Pacífico; uno de América Latina y el Caribe; uno de Europa del este; y, uno o dos de África, lo que elevaría el número total de miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a 25 o 26. ¿Cuándo va  suceder? Ya suman años las discusiones al respecto y no se  lleva a cabo por temor a que siendo tan polarizadas las diferencias actuales entre los países miembros de la ONU, en lugar de avanzar en positivo, pueda  retrocederse en negativo. Son los signos de los tiempos.

 

Mejora educativa

Una nota del Mtro. Aliber López, publicada en su Óptica Política, nos ilustra sobre un esfuerzo del gobierno del estado, a través de la secretaria de Educación tamaulipeca y la Sección 30 del SNTE, en la coordinación para ofertar a los maestros del estado y a los interesados por la historia, para cursar el Diplomado en “Formación sobre Procesos Históricos de México”.

La idea central es que los asistentes al concluir el diplomado, sean capaces de diseñar propuestas didácticas que innoven la coherencia histórica con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que pretende el gobierno federal y promocionado por el gobierno de Tamaulipas.

El diplomado es para desarrollar habilidades didácticas al formular experiencias de aprendizajes significativos en la enseñanza de la historia con inducción directa alpensamiento crítico y la conciencia histórica, la identidad cultural y la formación ciudadana, contextos sin duda nada fáciles de alcanzar.

El diplomado “Formación sobre Procesos Históricos de México” se diseñó en seis módulos temáticos que se desarrollarán durante 10 semanas de trabajo a partir del 03 de octubre, con sesiones los viernes de las 16:00 a las 19:00 hrs., y los sábados de las 9.00 a las 12:30 hrs., en la modalidad de videoconferencia.

Cada módulo será impartido por profesionales de la historia vinculados a la pedagogía y especialistas en cada temática, por lo que la duración del diplomado está proyectado para 120 horas, que se dividirán en: Conferencias Magistrales, Profundización Histórica y actividades en línea.

Las actividades en línea en el área del Trabajo Sincrónico se constituirá un componente esencial del diplomado al permitir que las y los participantes profundicen de manera autónoma en los contenidos históricos, para fortalecer sus habilidades de análisis crítico y avancen de forma gradual hacia la construcción de los Productos de Aprendizaje EsperadosPAE).

Los organizadores se comprometen a proporcionar los materiales necesarios, así como a dar seguimiento conun grupo de tutores que apoyarán a los participantes del diplomado en la resolución de dudas y necesidades.

Los criterios para obtener la constancia de acreditación respectiva son: asistencia mínima del 80%; Trabajo de las actividades semanales (foros, lecturas comentadas, audiovisuales);Calidad y oportunidad de ejercicios; Entrega en tiempo y forma.

Finalmente vale la pena reconocer el esfuerzo del gobierno del Estado, de la SET de Miguel Ángel Valdez García y de Arnulfo, ‘El Barón de Villagrán’ Rodríguez Treviño, líder magisterial. por la preocupación adespertar la conciencia histórica de las generaciones presentes y de las venideras.

ECOS COLOMBIANOS

Colombia como país está identificado con nuestro México, más por su ritmo tropicalísimo y la producción de drogas, que por otra cosa. Aunque estos días se septiembre han cambiado negativamente cuando el presidente de aquel país, Gustavo Francisco Petro Urrego, exige la aparición de dos connacionales de visita en el país azteca.

Dato adicional es que Gustavo Petro, el año pasado declaró conocera la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, cuando fueron compañeros del grupo guerrillero colombiano conocido como M-19. Hecho silenciado aquí, pero ahora se repite la misma declaración.

El caso es que ya se encontraron los cuerpos de los músicos colombianos Bayron Sánchez y Jorge Herrera, más conocidos como B-King y Regio Clown, que desaparecieron hace seis días en México, por lo que las autoridades de ambos países intentan indagar quién y porqué los mataron y las hipótesis se acumulan.

En relación a la Guerrilla del M- 19 podemos decir que fue una organización guerrillera urbana de Colombia surgida en 1974 tras las elecciones presidenciales catalogadas de fraudulentas de 1970.

Su nombre se debe al 19 de abril, día en que se consideró que el candidato oficialista, Misael Pastrana Borrero, ganó el triunfo. El M-19 caracterizó por su enfoque urbano y uso de simbólico como el robo de la espada de Simón Bolívar. A lo largo de su historia, el M-19 tuvo vínculos con otros grupos guerrilleros y se convirtió en un partido político legal luego de  firmar un acuerdo de paz con el gobierno colombiano.

 

Protestan pequeños comerciantes, rechazan el aumento de más de 3% al IEPS

Tampico, Tamaulipas.-Un grupo de pequeños comerciantes protestaron está mañana porque no quieren que se aplique un aumento de más de un 3 % al Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS), ya que de autorizarse se cerrarían en primera instancia un 20 % de ellos en Tampico.

Javier Alejandro Hernández Pineda, representante de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes de Tamaulipas, expuso el problema y como les afecta, por lo que acudieron a dejar un oficio a legisladores panistas.

“La asociación a nivel nacional estamos apoyando a los pequeños negocios desde tienditas, papelerías, tortillerías, cibercafés, estéticas y carnicerías, estamos protestando porque el congreso de La Unión a través de la mayoría, de los diputados de MORENA y del Partido del Trabajo quiere proponer aumento al IEPS, esto bajo los argumentos del impuesto saludable, que suban los costos de las bebidas carbonatadas de sabor como coca-cola, manzana, entre otros; los jugos embotellados, agua mineral y tabaco, que la cajetilla de 20 piezas suba de precio”.

Refirió que este es un problema para todos los que tienen pequeños negocios, que tienen tiendas porque son los productos en los que tienen mayor venta.

Por ejemplo, un refresco de 600 mililitros que actualmente cuesta 20 pesos, llegaría a costar 28 o hasta 30 pesos,

Manifestó que temen que al imponer este Impuesto provocarán el cierre de estos pequeños negocios.

“Los pequeños comerciantes damos empleo, cuando no es una familia grande, un negocio da hasta 3 empleos; entonces, imagínense cuántas personas pueden perder su empleo”.

Por ello, este día decidieron acudir a las oficinas de gestión de los representantes del pueblo, Chucho Nader, diputado federal y Pepé Schekaibán, diputado local, para dejarles los oficios donde exponen su problemática y piden que les ayuden.

“Esto nos va a pegar de primera mano porque somos los que estamos vendiendo productos, muchos dicen que, los pequeños negocios no damos el ingreso económico suficiente;sin embargo, los pequeños negocios somos los que movemos la macro economía”.

Indicó que en promedio era acompañado por 40 personas de Tampico, pero representan también Tamaulipas y a nivel nacional representan más de 15 millones de pequeños negocios, que están haciendo está actividad porque son afectados.

“La protesta es simultánea a nivel nacional en otros estados y municipios clave, Reynosa,Mante, ciudad Victoria y Matamoros. Queremos que no se aplique el aumento, lamentablemente lo que están pidiendo de costo no es rentable, no hay ventas, se batalla mucho…el aumento anda en 3 o 4 %…en la zona 750 estamos afiliados y sigue abierta la invitación a los demás”.

Expresó que las ventas que tuvieron por las fiestas patrias no fueron las esperadas; sin embargo, esperan que mejore el Día de Muertos.
De aplicarse el impuesto, el dirigente de esta asociación consideró que el precio de los productos van a subir.

Mencionó que si bien es por vida saludable, ellos también como alianza están promoviendo una vida saludable, y para eso van a dar platicas a las escuelas, pero  el consumo de cada producto es bajo riesgo de cada persona.

Por último, indicó que temen el cierre de un 20 por ciento de 750 pequeños negocios que hay en Tampico.

Caen casi 4 millones de dólares en drogas en puentes internacionales

-Fentanilo, heroína, cocaína y metas lo decomisado.

LAREDO, Texas.-Cuatro nuevo casos de decomiso de drogas fueron realizados por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Puente del Comercio Mundial el 19 y el 21 de septiembre, cuyo valor en las calles fue estimado en 3.7 millones de dólares, informó el director del puerto, Alberto Flores.

En su informe dijo Flores que estos nuevos decomisos se suman a otros que en el curso de este mes han sido detectados en dicho cruce internacional, por lo que se estrechó la vigilancia, sobre todo cuando intentan cruzar vehículos sospechosos.

De acuerdo a la información vertida por el directivo de aduanas en Laredo, la primera incautación se realizó el 19 de septiembre en el puente mencionado, cuando un oficial envió a segunda revisión a un mexicano de 39 años que conducía un tractor Freigthliner modelo 2011, dentro del cual fueron detectados y descubiertos 32 paquetes cuyo contenido eran 33.9 kilos de presunto Fentanilo (74.78 libras), cuyo valor fue estimado en un millón 746 mil 880 dólares en las calles del mercado negro de drogas en Estados Unidos.

Este mismo día pero más tarde ocurrió un segundo decomiso en el mismo puente, en donde fue detenido un mexicano de 46 años que conducía un tractor Freightliner modelo 2011, el que fue enviado a una segunda revisión mediante el apoyo de  del sistema no intrusivo apoyado por canes adiestrados para detectar drogas.

En dicha revisión se descubrió que el conductor de este tractor ocultaba en el interior 20 paquetes cuyo contenido eran 45.37 libras de presunto Fentanilo (290.5 kilos), además de otros cuatro paquetes que contenían 1.6 libras de posible cocaína (725 gramos) cuyo valor fue estimado en  un millón 74 mil 96 dólares.

Un tercer decomiso se registró el mismo día pero horas más tarde también en el mismo puente internacional luego de ser detenido otro mexicano de 48 años, conductor de un tractor Kenworth, el que fue enviado a una segunda revisión bajo sospechas de ocultar algo.

Fue así como los oficiales de CBP detectaron y descubrieron que en el interior del vehículo el conductor ocultaba 16 paquetes con 37.12 libras (16.8 kilos) de posible cocaína, además de un paquete cuyo contenido eran 0.10 libras de presunto Fentanilo (0.4 kilos) con un valor apreciado de 405 mil 165 dólares.

Finalmente una cuarta incautación ocurrió el domingo 21 de septiembre, pero en esta ocasión fue en el puente internacional Juárez-Lincoln, en donde un agente de CBP remitió a una segunda inspección a un estadounidense de 31 años.

Luego del examen los oficiales descubrieron que este chofer ocultaba dentro de una camioneta  Dodge Ram modelo 2014 que conducía, 14.55 libras de presunta heroína ( (6.5 kilos) oculta en ocho paquetes.

Asimismo, este chofer también ocultaba en su camioneta  24 paquetes cuyo contenido eran 4.58 libras de posible Metanfetamina (82.07 kilos). Todo oculto entre las pertenencias de este estadounidense, con un valor total estimado en 405 mil 165 dólares.

Luego de realizar el recuento y el valor de estos narcóticos, las autoridades de CBP determinaron que en su conjunto el valor estimado en todos los decomisos fue de tres millones 724 mil 377 dólares, por lo que los conductores fueron detenidos y los tractores retenidos mientras oficiales especiales en seguridad nacional investigan el origen y destino de estas drogas.

Para incentivar el consumo regional llevará acabo un “Viernes muy Mexicano”

Tampico, Tamaulipas.-El próximo viernes 26 de septiembre se va a llevar a cabo el denominado “Viernes más Mexicano”, para fomentar el consumo del comercio local, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tampico, Eduardo Manzur Manzur.

Indicó que sobre todo se quiere dar mucho impulso a las tienditas, a los negocios familiares que hay en las colonias.

“Son gente que todos los días se levanta y tiene un arraigo de hace generaciones, y esto busca apoyar el consumo interno e impulsar ese tipo de negocios,que son los que dan la cara y trabajan día a día y pese a los vaivenes de la economía están firmes”.

Expresó que esto es algo novedoso y espera que esté inicio de este gran programa pueda servir para generar comercio local.

Comentó que lo ideal es que participen 1200 negocios y no nada más de CANACO, ya que está abierto para que otros se sumen.

“Es incentivar la economía regional, que todos los negocios tengan la posibilidad de verse beneficiados”.

Refirió que pueden inscribirse en la página de un ” Un Viernes muy Mexicano”.

Manifestó que las ventas han sido muy difíciles y se prevé un cierre de año muy conservador en el movimiento económico por eso este tipo de programas incentiva e impulsa a los comerciantes.

Un 20% disminuyó las ventas a rodanteros

filter: 0; fileterIntensity: 0.0; filterMask: 0; brp_mask:0; brp_del_th:null; brp_del_sen:null; delta:null; module: photo;hw-remosaic: false;touch: (-1.0, -1.0);sceneMode: 2;cct_value: 0;AI_Scene: (-1, -1);aec_lux: 0.0;aec_lux_index: 0;albedo: ;confidence: ;motionLevel: -1;weatherinfo: null;temperature: 44;

Tampico, Tamaulipas -Un 20% bajaron las ventas a los Oferentes de los Mercados Sobre Ruedas de Tampico, dijo Pedro Monsivais Becerra, dirigente de este sector.

Indicó que este mes de septiembre se vieron impactados por el regreso a clases, ya que la gente se dedicó en el mes de agosto a comprar los útiles escolares y se quedó sin dinero.

“Lo que más bajo es en venta de ropa, la comida y lo que más está vendiendo son los perecederos”.

Sin embargo, señaló que no pierden la esperanza de que en esta segunda quincena de septiembre mejore las ventas, y la economía de todos los integrantes de este sector, que se levantan muy temprano para salir ofertar sus productos.

Manifestó que en el rodante de Germinal son aproximadamente 1800 comerciantes, ya que es el más grande de Tamaulipas.

Expresó que cada uno de ellos está luchando por mantenerse,  están dándole vuelta al dinero para poder seguir invirtiendo.

Alerta cónsul de México sobre fraude notarial en asuntos migratorios en EU

-No son abogados ni expertos, dice.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En Estados Unidos cualquier persona que cubra mínimos requisitos sin ser abogado ni profesionista puede obtener un permiso para ser notario público, ya que lo único que hace es compilar o cotejar papeles o documentos, “y es muy diferente a lo que hace un notario en México”, dijo el cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza.

Ante ello consideró que se debe tener mucho cuidado con los notarios estadounidenses, sobre todo cuando se encargan de revisar y de tramitar sus documentos ante una autoridad migratoria a los connacionales, “porque no saben, no son especialistas en derecho y lo que tiene que ver con temas migratorios, porque son temas muy especializados en cuanto a las actualizaciones que hay en la rama migratoria”, expresó el diplomático.

Alertó a los mexicanos que busquen legalizar su situación migratoria en Estados Unidos, y pidió que no se dejen engañar por estos notarios que no cuentan con autorización  para ofrecer asesoría legal en casos de migración.

Insistió que cuando un connacional acuda con un notario en cualquier parte de Estados Unidos para realizar un trámite migratorio, debe ir acompañado de un especialista, porque lo que cobrará el especialista marcará la diferencia entre un trámite bien realizado, y uno que sea rechazado.

Mencionó que existen muchas las personas afectadas, como los transportistas, por lo que recomendó que se acerquen al consulado en donde dijo, siempre se les va a atender, aunque comentó que a quienes se les negó la visa “no es porque se les haya negado sino porque ahora se están poniendo nuevos requisitos a los ya existente para su trámite”, indicó.

Al referirse a los transportistas dijo que ahora se les pide que tengan el conocimiento básico del idioma inglés, y que ese es el problema por el que se les ha estado negando o quitando la visa, sobre todo para quienes renovarían la visa B1, ya que una parte de la entrevista se les aplica en inglés.

“Aunque es un inglés básico, alguien que no estaba enterado de que le harían la entrevista en inglés, o que tiene poco conocimiento del idioma, no sabe contestar aunque sean preguntas básicas”, refirió.

Agregó que este asunto lo está tratando el consulado de México en las universidades y entre las agrupaciones de transportistas, y dijo que todos se tienen que preparar para esta nueva realidad en Estados Unidos, y reconoció que este asunto puede ocasionar un serio problema de falta de crecimiento de personas que hagan todo esto, y que se está tratando de que los exámenes no sean tan rudos, “porque esos conductores no son lo que ingresan a Estados Unidos sino los transfers”, sostuvo.

 

CLIMA

Reynosa
cielo claro
25.4 ° C
25.9 °
24.4 °
70 %
1.5kmh
0 %
lun
30 °
mar
33 °
mié
35 °
jue
35 °
vie
32 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro