Café en el embarazo, otra razón para no tomarlo

0

Hay nuevas evidencias de que incluso unas cantidades moderadas de cafeí­na consumidas por la madre embarazada podrí­an afectar al peso de su hijo años después.

El efecto general fue pequeño: un promedio de una libra adicional (0.45 kilos) a los 8 años de edad. Pero los hijos de las mujeres que más cafeí­na consumieron durante el embarazo tení­an un 66 por ciento más de

“Los resultados respaldan las recomendaciones actuales de limitar el consumo de cafeí­na durante el embarazo a menos de 200 miligramos [mg] de cafeí­na al dí­a, que equivale a aproximadamente dos a tres tazas de café solo”, señaló la investigadora lí­der, Eleni Papadopoulou, del departamento de exposición ambiental y epidemiologí­a del Instituto Noruego de Salud Píºblica, en Oslo.

“Pero encontramos asociaciones con el consumo de cafeí­na también con una ingesta por debajo de 200 mg”, advirtió.

Aunque este estudio no puede probar que la cafeí­na en sí­ hiciera que los niños aumentaran de peso en exceso, plantea la pregunta de si las mujeres deberí­an evitar la cafeí­na del todo durante el embarazo, apuntó Papadopoulou.

Es importante que las mujeres embarazadas sean conscientes de que la cafeí­na no solo proviene del café, sino también de los refrescos y las bebidas energéticas, que pueden contribuir mucha cafeí­na al consumo diario, planteó.

Y un experto anotó que la cafeí­na en sí­ quizá no sea la culpable, dado que muchas de las mujeres del estudio la consumí­an al beber refrescos y comer dulces.

En el estudio de casi 51,000 mujeres y sus bebés, el consumo promedio de cafeí­na durante el embarazo se vinculó con un riesgo casi un 15 por ciento más alto de que un niño aumentara de peso en exceso. Un consumo alto de cafeí­na se vinculó con un riesgo un 30 por ciento más alto, encontraron los investigadores.

Y la exposición prenatal a cualquier nivel de cafeí­na se asoció con un aumento en el riesgo de un niño de tener sobrepeso a los 3 y a los 5 años de edad.

Ese aumento de peso en exceso solo duró para los niños de 8 años cuyas madres consumieron niveles muy altos de cafeí­na durante el embarazo.

Los niveles muy altos de consumo de cafeí­na durante el embarazo se vincularon con un exceso de peso de menos de una libra (0.45 kilos) hasta los 5 años, pero de poco más de una libra a los 8, reportaron los investigadores.

“El consumo materno de cafeí­na podrí­a modificar la trayectoria general de aumento de peso del niño desde el nacimiento hasta los 8 años de edad”, escribieron los investigadores.

“Los resultados amplí­an las evidencias que respaldan el consejo actual de reducir la ingesta de cafeí­na durante el embarazo, e indican que en realidad quizá sea aconsejable una evitación total”, concluyeron los autores del estudio.

En el estudio, el equipo de Papadopoulou preguntó a mujeres que estaban en la semana 22 del embarazo cuánta cafeí­na consumí­an.

Las fuentes de cafeí­na incluyeron el café, el té negro, los refrescos y las bebidas energéticas con cafeí­na, el chocolate, la leche con chocolate, las cremas para sándwiches, los postres, los pasteles y los dulces.

as mujeres se agruparon segíºn la cantidad de cafeí­na que consumí­an al dí­a: de 0 a 49 mg se consideró baja, de 50 a 199 mg se consideró promedio, de 200 a 299 mg era alta, y de 300 mg o más se consideró muy alta.

Los investigadores hicieron un seguimiento del peso, la estatura y la longitud corporal de los niños hasta los 8 años de edad.

Entre las mujeres, se clasificó que el consumo de cafeí­na del 46 por ciento era bajo, el del 44 por ciento era promedio, el del 7 por ciento era alto, y el del 3 por ciento era muy alto.

Las mujeres que consumí­an unas cantidades altas de cafeí­na eran más propensas a tener más de 30 años de edad, a tener más de un hijo, a consumir más calorí­as y a fumar durante el embarazo, mostraron los hallazgos.
Gran parte de la cafeí­na que las mujeres consumí­an provení­a de bebidas azucaradas y dulces, anotó.

“Si no se puede separar la cafeí­na del azíºcar, es difí­cil probar que la cafeí­na sea el problema”, explicó Roslin.

“Me aventurarí­a a decir que si realizaran el mismo estudio con café negro, donde el azíºcar se hubiera eliminado, los resultados no serí­an los mismos”, añadió Roslin.

El informe aparece en la edición en lí­nea del 23 de abril de la revista BMJ Open

Además, las mujeres con una ingesta muy alta de cafeí­na eran más propensas a tener un nivel educativo bajo y a haber sido obesas antes del embarazo, encontraron los investigadores.

El Dr. Mitchell Roslin, jefe de cirugí­a de la obesidad en el Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York, se mostró en desacuerdo con que la cafeí­na fuera el motivo del aumento de peso observado en los niños del estudio. “Es probable que la cafeí­na no sea buena para uno, sobre todo en dosis altas”, dijo.

FUENTE
www.debate.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)