Muchas personas que viven con el virus de la Hepatitis C no lo saben

2

La hepatitis C es una enfermedad del hí­gado potencialmente mortal, pues de no ser tratada a tiempo, puede ocasionar cirrosis hepática, insuficiencia renal y, en algunos casos, cáncer de hí­gado, alertó la doctora Margarita Dehesa, especialista en gastroenterologí­a.

Refirió además que en casos avanzados de la enfermedad incluso se pueden requerir trasplante de hí­gado, por lo que el diagnóstico es fundamental, toda vez que actualmente se estima que existen entre 400 mil y 600 mil mexicanos infectados por este virus, de los cuales la gran mayorí­a no lo sabe.

œNo podemos negar que el abordaje terapéutico de la enfermedad se ha transformado significativamente; sin embargo, aíºn persisten grandes retos para la atención y el diagnóstico oportuno porque el 80 por ciento de las personas que viven con el virus no son conscientes del estado de su infección y solo el 20 por ciento está diagnosticado, dijo.

Por ello, agregó, se debe fomentar la prueba de detección y el desarrollo de un plan encaminado a la eliminación de la enfermedad en el que participen gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y academia.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la presentación de un tratamiento para la hepatitis C, donde se detalló que se trata de una terapia oral de una sola toma diaria y libre de ribavirina para adultos con infección crónica por el virus de la hepatitis C en todos los genotipos principales – del 1 al 6- el cual ya está disponible en México.

Por su parte, la doctora Rosalba Moreno, Jefa del Servicio de Gastroenterologí­a del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que œesta novedosa terapia, que en la gran mayorí­a de los casos tiene una duración de 8 semanas, está indicada para pacientes sin cirrosis, ya sean pacientes que no han recibido tratamiento previamente o que ya recibieron algíºn otro tratamiento previo, por lo que podrá ser utilizada en la mayorí­a de los pacientes mexicanos que viven con el virus de la hepatitis C, lo cual representa una ventaja tanto para los pacientes como para los médicos.

La especialista en gastroenterologí­a y endoscopí­a gastrointestinal agregó que la terapia beneficiará también a pacientes con retos especí­ficos de tratamiento, incluyendo a aquellos con cirrosis compensada, en todos los genotipos principales, así­ como a pacientes que anteriormente tení­an opciones de tratamiento limitadas, como los que cursan con Enfermedad Renal Crónica Grave (ERC), o con infección crónica por virus de la hepatitis C genotipo 3.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)