Home Blog Page 31407

Expresidentes: vida de ricos con dinero público

Daniel Lizárraga

MÉXICO, D.F., 20 de marzo (Proceso).- El Presidente Felipe Calderón ha preferido apretar el cinturón a la gente aumentando el salario mínimo en sólo 2 pesos con 58 centavos; se ha arriesgado a incomodar a los industriales con el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y, recientemente sacrificó a la burocracia reduciéndole el gasto corriente, antes que tocar a las familias presidenciales cuya manutención histórica alcanzará por lo menos los 438 millones 841 mil 787 pesos –alrededor de 33.7 millones de dólares- durante el año 2010, cifra sin parangón en el mundo.

Antes y después de la reciente crisis financiera internacional en ninguna otra parte de América Latina, los ex mandatarios cuentan con oficinas ocupadas por servidores públicos a sus órdenes y sostenidas con el erario. En México, cuatro ex presidentes disponen de 89 funcionarios cuya nómina durante los últimos 32 años ha costado a los contribuyentes 229 millones 132 mil 248 pesos.

De acuerdo con una investigación de Proceso, estas cifras podrían aumentar cuando se contabilice la nómina de los 78 militares –Del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea- asignados a los ex mandatarios. El Estado Mayor Presidencial ha clasificado estos datos como “confidenciales” y, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) aún no se ha pronunciado.

Hay tres maneras de pertenecer a la socialité mexicana: tener un apellido de abolengo que venga desde principios del siglo pasado, pertenecer a las familias de empresarios poderosos o estar bajo el cobijo de la nobleza política, compuesta por las familias de los ex presidentes.

Mientras los empresarios –libaneses o judíos- han forjado sus fortunas mediante el trabajo de generaciones, las familias de los ex mandatarios han alzado el vuelo gracias al erario. Por ejemplo, la manutención del ex presidente Luis Echeverría Álvarez durante 32 años ha significado 133 millones 605 mil 541 pesos distribuidos entre sueldos -81 millones 228 mil pesos-, aguinaldos -1 millón 443 mil pesos- y nómina de 23 empleados -50 millones 933 mil pesos-

En la primera semana de marzo pasado, el suplemento Club del grupo Reforma –uno de los más vistos entre la socialité mexicana- dio una amplia cobertura a la boda entre Lorena Tovar y López Portillo –nieta del ex mandatario José López Portillo- con Gerardo Díaz Ordaz –nieto del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz-.

Hasta antes de su muerte en febrero del 2004, José López Portillo obtuvo del erario por lo menos 52 millones 609 mil 494 pesos –entre salarios y aguinaldos- además de un seguro de vida que pudo cobrar su familia estimado en alrededor de los 8 millones 204 mil pesos.

Pero el fallecimiento de este personaje no significó que desapareciera el apoyo a sus descendientes. Actualmente, su segunda esposa la actriz Alejandra Acimovic Popovic, conocida popularmente como Sasha Montenegro –una estrella del cine de ficheras en la década de los ochenta- percibe una pensión de alrededor de 102 mil 561 pesos, un aguinaldo de 21 mil 875 pesos, además de los seguros de vida y de gastos médicos mayores.

En seis años y hasta el cierre del año 2010, ella habrá recibido unos 8 millones 553 mil pesos de jubilación, de acuerdo con cifras proporcionadas a Proceso por la Presidencia por medio de la Ley Federal de Transparencia.

No obstante, sobre el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz no hay información confiable en los registros de Los Pino y, en las resoluciones del IFAI toda vez que hasta antes de 1973, las pensiones no estaba reglamentadas. Lo que ganaron antes era discrecional.

Extracto del reportaje que se publica en la edición 1742 de la revista Proceso, ya en circulación.

Rentan campesinos el 40% de sus tierras

– Financieras rurales les cierras las puertas

Lupita Alvarez/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Los excesivos trámites burocráticos establecidos por las financieras rurales obliga a por lo menos el 40 por ciento de los productores de 800 mil hectáreas a rentar sus tierras.

Raúl García Vallejo, secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias en Tamaulipas señala que las financieras piden a los campesinos requisitos imposibles de cumplir como es, seguro del bien arrendado, seguro agrícola acorde al sector social, entre otros.

“La Financiera Rural desgraciadamente te piden garantías que carecemos los productores, garantías hipotecarias sobre todo que es lo que nos están pidiendo”, dijo y añadió que por tal motivo los productores en lugar de ser socios se ven obligados a rentar las hectáreas de siembra.

Lo ideal, expuso, es que el productor fuera socio de los inversionistas y no que solamente éstos últimos se quedaran con todas las ganancias por la renta de las hectáreas como actualmente ocurre.

“No ha habido inversionistas que le entren con todo al campo, y sobre todo estamos buscando que los inversionistas no nomás les renten, siempre estamos impulsando porque los productores sean socios”.

Lamentó que el gobierno federal no haya podido bajar un esquema real que sea de beneficio para la gente del campo como son los financiamientos, así como también el que no se haya preocupado por darles mayor certeza jurídica a sus terrenos.

Empresa mexicana lanza tequila con oro y plata comestible

Guadalajara.- La empresa mexicana Vinos y Licores Azteca ha lanzado al mercado una edición especial de tequila bajo la marca El Conde Azul, que contiene hojuelas de oro y plata comestibles, dijeron fuentes de la empresa.

El precioso licor será comercializado a partir de abril en México para después ser exportado a Estados Unidos y Europa.

Como una innovación a la producción tequilera la empresa incluye en los estilos reposado y añejo pequeñas láminas de oro que pueden ser digeridas, así como hojuelas de plata en la versión tequila blanco.

La bebida está envasada en una botella italiana de cristal hecha a mano, tiene la etiqueta también en oro de 24 quilates y contiene tequila cien por ciento de agave, hecho de manera artesanal en la región de los Altos, en el occidental estado de Jalisco.

Distinto a los cientos de botellas que son expuestas en los anaqueles de las tiendas comerciales, este tequila sigue la moda europea del oro comestible y pretende ser punta de lanza para difundir en América Latina esta cultura que data de épocas antiguas.

Al parecer el oro era utilizado por los egipcios y los chinos en sus comidas y ahora se ha instalado en algunos productos europeos, reveló Melly Barajas, presidenta de la empresa productora.

Aseguró que el agregado áurico es inoloro e insípido, no representa peligro alguno para el organismo e incluso tiene propiedades medicinales, al favorecer la circulación y funcionar como antioxidante.

La producción de este tequila está avalada por certificaciones de calidad en Estados Unidos y la Unión Europea.

El Conde Azul recibió en 2009 la medalla de oro del Internacional Wine and Spirit Competition, por la calidad de sus productos.

El primer lote constará de 5 mil botellas que serán distribuidas en territorio mexicano y parte en Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Inglaterra y otras partes de Europa, aunque los empresarios ya piensan en dejar el producto de manera permanente dentro de su catálogo.

“Estamos a la vanguardia en la producción tequilera. Quien compre esta botella estará adquiriendo una buena bebida además de un producto innovador y glamouroso”, concluyó Barajas.
EFE

CLIMA

Reynosa
niebla
26.5 ° C
27.2 °
26 °
93 %
3.1kmh
75 %
lun
33 °
mar
36 °
mié
37 °
jue
37 °
vie
36 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro