Proceso.com: “No me voy a ir”, advierte Juanito; designa a panista en lugar de Brugada

0

G. L. DíAZ Y R. VERGARA
MEXICO, D.F., 1 de diciembre (apro).- El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión Jurisdiccional, cuyos integrantes se encargarán de resolver el conflicto político en la delegación Iztapalapa.

Presidida por el diputado del Partido Verde Ecologista, Raúl Nava, la Comisión Jurisdiccional sólo está en espera de la solicitud de remoción de Rafael Acosta Ángeles Juanito, como delegado de Iztapalapa.

Previo a la votación en el pleno, las inmediaciones del recinto legislativo fueron ocupadas por centenares de seguidores de Clara Brugada, quien hasta el viernes pasado fungió como encargada de despacho, cargo que le encomendó el mismo Juanito, al solicitar licencia por 59 días, argumentando motivos de salud.

Por lo pronto, Juanito designó a Alejandra Núñez titular de la Dirección Jurídica y de Gobierno, en sustitución de la perredista Clara Brugada. Núñez es militante activa del PAN y antes de llegar a Iztapalapa ocupó algunos cargos menores en las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

En la Asamblea, las diputadas perredistas, Karen Quiroga y Aleida Alavez, anunciaron que consiguieron 23 firmas para solicitar la destitución de Juanito, documento al que integrarán las pruebas que sustentan la petición.

Tras realizar una marcha del zócalo a la ALDF en compañía del presidente del PRD capitalino, Manuel Oropeza, Brugada encabezó un mitin afuera del órgano legislativo, al que luego ingresó para entregar una carta a la presidenta de la Comisión de Gobierno Alejandra Barrales, en la que pide la revocación del mandato de Acosta Ángeles

Brugada estuvo acompañada por los diputados federales, el perredista Agustín Guerrero y el petista Gerardo Fernández Noroña; el legislador local Alejandro Carbajal, así como los dirigentes del PRD en la ciudad de México, Manuel Oropeza y Jesús Valencia.

En su discurso, Brugada responsabilizó de la crisis política en Iztapalapa a “la derecha”, como ocurrió, dijo, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le quitó la candidatura del PRD para reconocer a la también perredista, Silvia Oliva, exesposa del senador René Arce.

Portando una pancarta que decía “Iztapalapa libre”, la exfuncionaria del gobierno de Marcelo Ebrard, señaló que confía en que la ALDF emita una resolución que permita la “gobernabilidad” de la demarcación, y dijo que su liderazgo ha contenido el enojo manifiesto contra el “traidor”, aludiendo a “Juanito”.

“Si en Iztapalapa no ha habido violencia para ir a sacar al traidor, es porque nosotros hemos conducido y canalizado la inconformidad popular para que esté dentro de los cauces legales”, dijo.

Al señalar que en espera de la resolución de la ALDF es que no se han tomado vialidades, Brugada afirmó que confía que el resultado final “cumpla con el papel que le otorga la ley a esta Asamblea, que es precisamente vigilar por la gobernabilidad de las demarcaciones territoriales”.

En tanto, el presidente de la Comisión Jurisdiccional, Raúl Nava, advirtió que, una vez que reciba la solicitud de remoción, en tres días hábiles notificará a Juanito y se iniciará un procedimiento que puede durar “varios días, incluso meses, porque no hay un término fijado”.

Dijo que aceptó la presidencia de dicha comisión “siempre y cuando se anteponga la ley y no se involucren posiciones políticas. Vamos a ser muy cuidadosos de los términos en que presenten la solicitud, así como para realizar la investigación correspondiente”.

De acuerdo con el artículo 108 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, son ocho las causales por las que procede la revocación de mandato, relativos a violaciones sistemáticas a la Constitución, al Estatuto, a las leyes locales y federales, así como a reglamentos, acuerdos y resoluciones del jefe de Gobierno; desempeñar otro cargo público en la federación, los estados, el Distrito Federal o municipios; por invasión de competencias; por incumplir resoluciones de órganos jurisdiccionales; cometer actos que afecten las relaciones de la delegación con el jefe de Gobierno, o que dañen las relaciones del jefe de Gobierno con los poderes de la unión.

El considerando III establece que se puede remover a un delegado cuando “por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administración pública del Distrito Federal o el orden público en la entidad”, causal, que según la diputada promovente, Aleida Alavez, “será utilizado para solicitar la remoción”.

Y es que, aseguró, “la delegación está paralizada desde que este señor tomó la demarcación. No están operando los programas sociales de la delegación, como tampoco hay quien se comunique con las dependencias para distribuir agua, y atender los problemas de luz en algunas colonias. Hay problemas de invasión de tierras y calles, además de que los funcionarios no saben a quién obedecer”.

Entre los temas que se presentarán como pruebas para demostrar la ingobernabilidad de la delegación, dijo, está “la intromisión de gente ajena a la demarcación, del PAN, que ha sido plenamente identificada”.

Sin mencionarla, Alavez se refería a Alejandra Núñez, quien forma parte del equipo de abogados que asesora a Juanito, y que tiene militancia panista y fue empleada en la delegación Miguel Hidalgo, durante la administración de Gabriela Cuevas.

En Iztapalapa, Rafael Acosta justificó la presencia de Núñez como parte de su equipo, en el que dijo que también hay militantes del PRI y del PRD. “Alejandra es mi amiga desde hace muchos años y me está ayudando”, admitió Acosta, quien confirmó que, de proceder la revocación de su mandato, buscara el amparo de la justicia federal.

Mientras se recibe la solicitud formal de destitución, el coordinador del PRI en la ALDF, Israel Betanzos aseguró que para su partido “ni Brugada ni `Juanito` garantizan la gobernabilidad en Iztapalapa”, por lo que, dijo, podrían pugnar por el nombramiento de otra persona.

En tanto, la coordinadora del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, señaló que su partido pugnará porque se “respete la legalidad y la gobernabilidad en el Distrito Federal”, pero que ante todo se reconozca que “en este momento el jefe de gobierno de Iztapalapa se llama Rafael Acosta, quien tuvo la mayoría de votos y tomó protesta. Todos lo vimos y el que no lo quiera ver así tiene un problema”.

Durante el mitin afuera de la ALDF, miembros de organizaciones sociales, diputados federales y locales, así como dirigentes del PRD y PT afirmaron que uno de los argumentos para destituir a “Juanito”es que en Iztapalapa “hay una grave crisis de ingobernabilidad”.

Además, criticaron al PAN por haber enviado a Alejandra Núñez, una panista cercana a la exdelegada en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, para que asesorara a “Juanito”.

“Hemos venido a la ALDF para exigir a este órgano legislativo que intervenga y ponga orden ya en la delegación Iztapalapa. Después del acto vandálico que vimos por parte de Rafael Acosta este fin de semana en la delegación, nos queda más claro que este órgano legislativo tiene la obligación de intervenir para resolver el problema en Iztapalapa”, afirmó Oropeza.

“Si la derecha quiere llevar la fiesta en paz, que saque las manos de Iztapalapa”, advirtió, por su parte, el asambleísta del PRD por esa demarcación, Víctor Varela.

“Exigimos a la ALDF que destituya definitivamente a Rafael Acosta. No vamos a permitir que el Ministerio Público, que tiene conocimiento de que es un ladrón que asaltó la delegación, no lo castigue. Lo tiene que consignar y lo tenemos que ver tras la rejas, porque él ha cometido delito tras delito”, dijo el diputado del PT, Herón Escobar.

A su vez, el diputado petista Gerardo Fernández Noroña, quien durante sus actos de protesta solía ir en compañía de “Juanito”, ahora llamó a éste “traidor” y de estar protegido por el senador René Arce.

“Es un traidor, y esa es una condición muy grave porque todo mundo repudia a los traidores. Quienes se comprometen con el pueblo y le dan la espalda, se van al basurero de la historia. Ese es el lugar que tiene él y todos los que están detrás de él, que son nuestros enemigos: la derecha, el PAN, Felipe Calderón…”, afirmó.

En entrevista con Joaquín López Dóriga, Rafael Acosta reiteró que no va a renunciar y que tampoco va a aceptar un arreglo interpartidista que lo margine del cargo que ganó por la vía legal.

“No me voy a ir”, sentenció.

(Visited 1 times, 1 visits today)