El economista
Por mayoría del PRI y PRD, la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado aprobó una primera reforma a la ley de medios, con el propósito de instaurar la prórroga de concesiones, hasta por 20 años, y no el refrendo automático declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La reforma elaborada con base en iniciativa del PRI y PRD, también contempla que el Estado pueda recibir una contraprestación económica por el uso, aprovechamiento y explotación de la concesión, la cual deberá ser fijada por la Secretaría de Hacienda.
“Las concesiones para uso comercial se otorgarán por un plazo de hasta 20 años y podrán ser prorrogadas, por plazos de hasta la misma duración”, precisa la reforma, la cual además contempla que la instrumentación de la reconversión tecnológica (combos) para el cambio de bandas de frecuencia de las estaciones de AM a FM.
Durante la reunión de la comisión, el senador Marko Cortés (PAN) se pronunció en contra de aprobar esta reforma, con el fin de que se incluyera la propuesta que ayer presentó el PAN en ambas cámaras del Congreso.
Sin embargo, el presidente y secretario de la Comisión de Radio y Televisión, Carlos Sotelo (PRD) y Raúl Mejía (PRI), respectivamente, con respaldo del senador Javier Orozco (PVEM) consideraron que esa reforma es un primer paso para un cambio integral a la ley de medios.
El legislador Raúl Mejía consideró que con el otorgamiento de la prórroga se da “una oportunidad para que el poder público incorpore nuevas condiciones u obligaciones a cargo del concesionario, en atención a las necesidades del
desarrollo tecnológico o revoque la concesión”.
Asimismo, se reconoce el derecho de los medios comunitarios e indígenas a operar frecuencias y utilizar cualquier tecnología de radiodifusión, y la creación del Fondo Público para Financiar la Migración Digital de los Medios Permisionados.
Esta reforma aún tiene que ser avalada por las Comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos o por alguna de las dos, para que pueda ser presentada al pleno del Senado para su aprobación.
Presentan proyecto
Una iniciativa del PAN de reforma a los medios, elaborada por el diputado Javier Corral, fue presentada ayer tanto en Senado como en Cámara de Diputados.
Los panistas proponen la sustitución de la Cofetel por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisuales, con autonomía técnica, operativa, de gasto y de gestión, para regular y supervisar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones.
También sanciones para los medios de comunicación electrónicos que incumplan las disposiciones de la reforma electoral.
El plan pretende ordenar a los medios electrónicos: “Evitar el uso con fines de promoción personal de los gobernantes y dar un trato equitativo e imparcial en el manejo de la información política, sobre todo en el periodo de contiendas electorales, garantizando las mismas condiciones de acceso a las diferentes fuerzas políticas y sociales”.