MILENIO.COM:
México.- El presidente Felipe Calderón demandó al Congreso resolver, en un sentido o en otro, pero ya, la iniciativa de la Ley de Seguridad Nacional para dar claridad y nitidez a los campos de acción del Ejército y regular su misión constitucional de preservar la seguridad interior del país, pues, consideró, esta reforma resulta indispensable.
Al lanzar un exhorto a “que se analice, discuta y resuelva, en un sentido o en otro, pero ya el tema de la seguridad interior”, recordó que mandó la iniciativa desde hace meses para darle certidumbre a la sociedad y a las fuerzas armadas.
También pidió a los legisladores desahogar las otras iniciativas en materia de seguridad como la cadena perpetua para los secuestradores que mutilen o asesinen a sus víctimas, que presentó hace dos años y la que tipifica delitos hasta ahora no especificados en México que tienen que ver con delincuencia organizada.
Luego de que el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, afirmara ante diputados que el Ejército debe permanecer cinco o 10 años más en las calles, Calderón aseguró que la lucha por la seguridad pública que encabezan las fuerzas armadas es a largo plazo. Además afirmó que no hay una retirada de los militares en Ciudad Juárez, porque continuará respaldando a las autoridades civiles y vigilando instalaciones estratégicas en la frontera.
“Esta es una batalla de largo plazo que vamos a ganar, pero que implica costos de tiempo, de recursos y de vidas que estamos dispuestos a enfrentar con el objetivo de ver a nuestro México como un país plenamente seguro y desarrollado”, dijo Calderón.
Sostuvo que hay una transición paulatina del mando, pero “esto no implica que el Ejército se retire de Juárez. Ellos, los militares, las fuerzas federales, las armadas seguirán ahí, respaldando precisamente a las civiles, acudiendo a los operativos a los que sean llamados como respaldo de la fuerza civil, vigilando entradas y lugares críticos y estratégicos de Ciudad Juárez, la frontera, el aeropuerto”, dijo.
Al dejar en claro que no fue la llegada del Ejército lo que provocó la violencia en Ciudad Juárez, sino al revés: “la violencia implicó que acudieran en auxilio de los juarenses las fuerzas federales”.
Durante una conferencia de prensa ofrecida con motivo de la visita del primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, el mandatario mexicano fue interrogado sobre la entrevista que ofreció el narcotraficante Vicente El Mayo Zambada y se limitó a afirmar que su gobierno combate a los grupos criminales sin distingo y por ello algunos se sienten acosados, pero advirtió que quien viole la ley en México será perseguido con toda la fuerza del Estado.
El presidente Calderón recordó que desde el primer día de su mandato dejó en claro que el esfuerzo por la seguridad pública es de largo plazo porque se trata de un problema que no se atendió durante décadas y ahora afecta notablemente a los mexicanos.
“En esa lucha, lo dije, yo estaré al frente y así hemos estado”, incluyendo a las fuerzas armadas para restablecer plenamente el estado de derecho en cualquier punto del país y perseguir a los delincuentes.
Cumbre contra terrorismo nuclear
El presidente Felipe Calderón acudirá a la Cumbre de Seguridad Nuclear que se realizará en Washington, en la que se buscará evitar que los materiales e instalaciones nucleares caigan en manos de actores no estatales, incluyendo grupos terroristas.
La Cumbre se realizará el próximo lunes y martes a iniciativa del presidente estadunidense, Barack Obama, y México llevará la propuesta de fortalecer la cooperación para prevenir terrorismo nuclear y respaldar el Organismo Internacional para la Energía Atómica y su capacidad para determinar medidas de seguridad de materiales e instalaciones nucleares.
En tanto, la próxima semana la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, visitará México y realizará actividades junto con la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala.
Ambas iniciarán la jornada con una reunión privada en Los Pinos, donde abordarán temas de la agenda común, visitarán el Museo Nacional de Antropología y después Margarita Zavala acompañará a la primera dama estadunidense a la conferencia que ofrecerá en la Universidad Iberoamericana.
Posteriormente las señoras Zavala y Obama convivirán en privado con un grupo de mujeres destacadas en los ámbitos social, político, cultural, económico y deportivo del país. Por la noche, el presidente Calderón y su esposa ofrecerán una cena privada en honor a Michelle Obama.
Lorena López