* Promete ventilar en los medios casos de malos servidores públicos
* En 2009 aumentaron las denuncias penales
* Pemex, paraestatal donde hay más trampas
* Por Eduardo Ortega
El Financiero en línea
México, 23 de abril.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) ahora sí combatirá la corrupción en el gobierno federal como un delito y no como un asunto administrativo, prometió el titular de la dependencia Salvador Vega Casillas.
De acuerdo con el funcionario, con el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la cartera a su cargo ahora persigue la corrupción con métodos distintos, por lo que pronto empezarán a ventilarse en los medios casos de irregularidades.
El secretario participó en el simposio Reformas al sector público en México: experiencia reciente y perspectivas, organizado por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard.
En ese marco, precisó que mientras en los años anteriores las denuncias penales por casos de corrupción eran en promedio alrededor de 14 al año, con el nuevo sistema de investigación aplicado por la SFP en 2009 se presentaron 115 denuncias penales. Incluso destacó que en el primer trimestre se han presentado alrededor de 30 denuncias con mucha más gente involucrada, “lo cual habla de que estamos desmembrando redes de corrupción completas”.
Al cuestionársele sobre cuántos denunciados se hal ido a la cárcel, Vega Casillas dijo desconocer esa cifra, por lo que habría que preguntárselo a la PGR, la cual ya ha librado órdenes de aprehensión.
“Estamos implementando nuevos esquemas para combatir la corrupción y, por supuesto, el que comete un acto de corrupción ahora se está enfrentando a toda la fuerza del Estado. Estamos coordinados con el SAT, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la PGR, con todas las dependencias para combatir los casos de corrupción.
“Si encontramos delitos fiscales le damos anuncio al SAT, si encontramos otras cosas nos metemos a inteligencia financiera, va la PGR tras de ellos. Es decir, si encontramos un caso de corrupción ahora todo el Estado va a perseguirse; ya no como antes, que era un tema administrativo”, subrayó.
Aunque en todas las áreas de la administración pública federal existen casos de corrupción, detalló que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las paraestatales donde más trampas se han detectado —mediante empresas fantasma que logran contratos—, por lo que se han presentado denuncias tanto contra empresarios como en contra de los funcionarios públicos involucrados.
Sistema de compras
El titular de la SFP precisó que una buena parte de los casos de corrupción en la administración pública federal se presentan en el sistema de compras, por lo que la dependencia a su cargo ha puesto en marcha nuevos mecanismos.
Un ejemplo es la subasta en reversa, la cual consiste en que, ante la necesidad del gobierno de comprar algo, convoca a los proveedores para que hagan sus ofertas y quien ofrezca el precio más bajo, gana.
“Esta medida la usamos en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la compra de medicinas, porque nos dimos cuenta que nos estaba saliendo carísimo. Nos hemos ahorrado nueve mil millones de pesos en dos años y compramos más medicina”, detalló.
“Además, en una sola compra de carbón de la CFE por subasta en reversa, nos ahorramos mil millones de pesos en una sola compra. Entonces nadie puede reclamar de que hubo trampa, todos estuvieron en la mesa, pusieron sus cartas y ganó quien dio más barato”, ejemplificó.
Además, con el objetivo de inhibir la corrupción en las compras, la SFP está simplificando los tiempos y los plazos para inconformidades. Y está creando, dentro de la dependencia, la Unidad de Política de Contrataciones Públicas. (Con información de El Financiero/APB)