Home Blog Page 31433

Ciento treinta dos negocios no renovaron su licencia de alcohol

– Hasta hoy, la Oficina Fiscal del Estado de Altamira ha recaudado 30 MDP por ese concepto y el canje de placas y derechos de control vehicular.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Ayer venció la prórroga para que los propietarios de establecimientos que se dedican a la venta de bebidas embriagantes acudieran a la Oficina Fiscal del Estado a renovar su licencia de alcohol, sin embargo, aun quedaron pendientes 132 negocios.

El jefe de la dependencia, Jacinto Márquez Valenzuela explicó que en Altamira existia un censo de 704 establecimientos, de los cuales se prerregistraron 678 y sólo 546 han acudido a ponerse al corriente:

“El saldo es el que está pendiente que la gente siga acudiendo día con día para venir con las licencias, van a tener que pedir autorización para su pago si no se hizo en tiempo y poder otorgarle la licencia fuera del periodo que marcaron, tienen que cubrir otros trámites adicionales”

El funcionario dijo que inspectores procedentes de Ciudad Victoria realizarán visitas sorpresivas a los diferentes establecimientos: misceláneas, depósitos, entre otros que se ubican en el municipio y las sanciones administrativas pueden alcanzar hasta 100 mil pesos dependiendo del giro y la infracción en la que hayan incurrido.

Finalmente informó que en lo que va del año esa oficina ha recaudado 30 millones de pesos por el pago de licencias de alcohol y tenencia y derechos de control vehicular, por lo que exhortó a los contribuyentes a acudir a realizar este trámite que tiene como fecha límite el próximo 31 de marzo.

Retorna el autobús cargado de libros

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- El único autobús cargado de libros que ha recorrido cualquier cantidad de kilómetros en todo el país para estacionarse en todos los municipios ha retornado a la ciudad fronteriza de Reynosa.

“Ya tiene varios años que está viniendo y siempre trae muy buenas cosas, ¿Sería bueno un regalo para alguien? Bastante bueno, estoy llevando unos libros para compartir” dijo uno de sus visitantes.

Se trata del libro bus, la unidad móvil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que promueve la compra de ejemplares de diversos tipos de literatura, además de material auditivo, ediciones cinematográficas, lectura para los peques y así entretenerlos en algo que además de que le servirá, a usted le dará seguridad por lo que está consumiendo.

El chofer del libro bus de nombre Jorge Melchor menciono: “Es un proyecto de CONACULTA para fomentar la lectura para toda la población mexicana, nos encontramos en Reynosa, traemos literatura en general, infantiles, juveniles, clásicos de literatura universal, fotografía, un poco de cine, poesía narrativa, está bastante aceptable la afluencia mucho más que el año pasado”.

El libro bus se encuentra estacionado en la explanada de la plaza principal de la ciudad de Reynosa.

Suspenden vacaciones y permisos a policías metropolitanos, por operativo de “Semana Santa”

– Estiman mil elementos entre federales, estatales y municipales para vigilar la zona conurbada.

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Mil elementos entre policías federales, estatales y municipales estarán participando en el operativo de Semana Santa, para garantizar seguridad a quienes visiten la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, dio a conocer el comisionado de la policía metropolitana, Alfredo Martín de la Fuente, quien anunció que han suspendido vacaciones y permisos para elementos preventivos, para contar con el mayor número de efectivos en el próximo periodo vacacional.

“Van a participar alrededor de mil elementos, se suspendieron ya vacaciones y descansos y van a estar activos, son de los tres niveles de gobierno, van a reforzar la vigilancia”.

Dijo que aún desconocen cuántos elementos federales, y estatales serán destinados a esta zona, para coadyuvar en la seguridad de las familias que opten por visita el sur de Tamaulipas en la “ semana mayor “.

Comento que apenas hace unos días llegaron 25 policías estatales, pero confío en que arriben más, para contar con mayor presencia.

Reconoció que tras la agresión a metropolitanos con base en ciudad Madero, se les ha ordenado a todos los preventivos que porten su equipo de protección para activarlo en caso necesario.

Finalmente dio a conocer que ante los asaltos a negocios, principalmente del ramo farmacéutico están coadyuvando con la autoridad investigadora para localizar a los responsables, detenerlos y ponerlos a disposición de la autoridad competente.

Imparable, la privatización de la industria petrolera, acusan

Es clara la decisión de abrir al capital privado operaciones reservadas a Pemex: expertos

El gobierno federal se niega a hacer público el contenido de los “contratos por incentivo”

Roberto González Amador

Periódico La Jornada
Jueves 18 de marzo de 2010, p. 28

La privatización de la industria petrolera mexicana avanza a trasmano. Es lo que opina un grupo de artistas, intelectuales y académicos que emitió un pronunciamiento en el que llama a detener una política que, asegura ese colectivo, entrega parte sustancial del control de la paraestatal al capital privado.

“Hay una clara decisión del gobierno federal de abrir al capital privado operaciones reservadas por la Constitución a Petróleos Mexicanos, hay proclividad a eso”, aseguró en entrevista con La Jornada Javier Jiménez Espriú, ex director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, miembro de honor de la Academia Nacional de Ingeniería y uno de los firmantes de ese pronunciamiento.

En estos días se discute el contenido de los llamados “contratos por incentivos”, figura creada a partir de la reforma energética de 2008, que regirá las relaciones entre Pemex y los particulares que participen en algunas actividades por cuenta de la paraestatal. Esos contratos, que el gobierno se ha negado a hacer públicos, son el instrumento que abre un resquicio para que se involucre a particulares en áreas reservadas, según Jiménez Espriú y otros expertos consultados por este diario.

“Es necesario llamar la atención sobre estos contratos que negocia el gobierno sin darlos a conocer a la opinión pública”, dijo a este diario Rocío Nahle García, integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía.

La reforma energética de 2008 abrió la posibilidad de que Pemex contrate servicios con particulares dentro del marco constitucional vigente, recordó Jiménez Espriú. Aseguró que las normas generales para esos contratos, publicadas hace unas semanas en el Diario Oficial de la Federación, permiten operaciones expresamente prohibidas por la Constitución.

Específicamente, indicó, se abre la posibilidad de que se asigne a los particulares la explotación en exclusiva por un periodo determinado de una zona petrolera, o que se beneficien con una parte de las utilidades del área asignada. “Esto simplemente es una transferencia de la renta petrolera, algo que está expresamente prohibido”, dijo Jiménez Espriú. “Lo único que puede hacer Pemex es contratar un servicio y fijar una retribución. No vale que se definan áreas de exclusividad para que un contratista las explote, ni dejar en manos de contratistas decisiones estratégicas. Esa es una función que corresponde a Pemex”.

Otro de los firmantes del pronunciamiento, Alberto Montoya, profesor de la Universidad Iberoamericana, declaró a La Jornada que los cambios a la legislación energética de 2008 en realidad no frenaron los intentos de avanzar en la privatización de la industria petrolera. Las normas divulgadas por Pemex para la elaboración de los contratos previstos en la reforma energética, abundó, reconocen derechos al inversionista que en realidad implican una transferencia a particulares de la renta petrolera.

Alberto Montoya planteó un problema adicional. El objetivo de la política petrolera del gobierno es aumentar lo antes posible la plataforma de extracción de crudo a 3.2 millones de barriles diarios, el máximo logrado antes del inicio del declive de Cantarell. “Es verdaderamente criminal exportar crudo sin valor agregado. Es absurdo, contrario al interés nacional, que se esté exportando crudo y que México sea uno de los mayores proveedores de Estados Unidos”, apuntó el académico.

Es un punto en el que coincidió Jiménez Espriú. “México sacrifica su seguridad energética a cambio de garantizar la seguridad energética de Estados Unidos”, el principal comprador del crudo mexicano. “Si hay que vender algo de crudo, porque no tenemos más remedio que vender algo, ni modo. Pero se debe definir una estrategia, que no está considerada en la política energética actual, de disminuir las exportaciones al mínimo, para estar en condiciones de asegurar nuestro futuro energético y dar nosotros valor agregado al petróleo crudo”.

El texto íntegro del pronunciamiento se publica en la página 11 de la edición de hoy de La Jornada.

Empresa constructora “JAVER” vuelve a estafar a población

– Realiza promociones rimbombantes que después resultan fraudulentas.

David Díaz/ENLINEADIRECTA.

Reynosa, Tamaulipas.-De nueva cuenta la empresa constructora de casas “JAVER”, fue señalada por personas que han decidido adquirir una vivienda y que han sido victimas de engaños y fraudes como anteriormente se ha dado en años pasados.

En esta ocasión varias personas que han decidido conservar el anonimato pero que expondrán sus denuncias ante las autoridades competentes han señalado a este medio informativo que esa empresa los ha timado al prometer un precio por la compra de una vivienda y que posteriormente cuando se le efectúa el tramite de esa vivienda les mencionan otro precio argumentando que el precio no se le había aplicado el IVA.

Además que al momento de ser entregada la vivienda les dieron otro precio que causo inconformidad aunado a la pésima calidad de construcción de las viviendas que en algunas presentan cuarteaduras entre otras irregulares.

Los denunciantes señalaron que con muchos sacrificios habían ahorrado para comprar un patrimonio que se supone la empresa “JAVER”, debería de garantizar al momento de expedir una vivienda, sin embargo fue todo lo contrario señalaron, han sido timados, engañados y estafados.

De igual manera los representantes de esa empresa constructora “JAVER”, han estructurado muy bien la forma de engaño hacia quienes adquieren esas viviendas, situación que les ha logrado retribuir económicamente buenos dividendos a costa de engaños y falsedades.

Una de las testigos que decidió conservar el anonimato señalo que uncialmente le habían ofrecido la vivienda en el Fraccionamiento “Los Caracoles” y “Las Quintas”, y que el valor de la vivienda era de 290 mil pesos por lo que acudió al Infonavit, para verificar si reunía los puntos de crédito y le señalaron que los tenia y que podía tramitar una vivienda con la constructora que decidiera.

Con mucha alegría tramito todos sus documentos e inclusive pago a una persona para que realizara la gestión mas rápida documental, pero al momento de acudir a la empresa constructora “JAVER”, para adquirir una vivienda en el fraccionamiento Los Caracoles, le dijeron que los costos habían subido y que el crédito que tenia en el Infonavit no le iba a alcanzar.

Ella llena de coraje que se dejo engañar por las seducciones promocionales que esa empresa hacer para engatusar a personas que tienen la necesidad de una vivienda decidió denunciarlos, además comento que existen mas personas con el mismo problema, ya que esa empresa solo se dedica a defraudar y conoció que en años anteriores un fraccionamiento que esta ubicado cercas del canal Rhode, fue objeto de inundación y varias casas presentaban pésima calidad de construcción.

Los denunciantes señalaron que irán hasta donde sea posible, y exhortaron a quienes vayan a adquirir una vivienda no se dejen sorprender por esa empresa “JAVER”, que hasta piensan están coludidas con el Infonavit y otras personas para lograr su estafa.

La situación de enojo y reclamo por parte de los afectados se han reproducido conforme avanza el tiempo y en no pocos casos se han presentado serios conflictos entre compradores y personal de JAVER.

Denuncian falta de medicamento para pacientes con VIH/Sida

– Y que paredes de Capasits están cuarteadas, que están por caerse

– La presidenta de la Organización Tamaulipas Diversidad Vida Trans A.C, Ana Karen López Quintana, cuestiona el desinterés del jefe del Programa de VIH/Sida, porque en vez de asistir él a reunión mandará a su chofer

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-La falta de medicamento, el desinterés del jefe del programa de VIH/ Sida en el estado sobre las personas que viven con esta enfermedad, que las paredes del edificio del Capasits están cuarteadas y está por caerse, denunciaron representantes de organizaciones no gubernamentales.

La presidenta de la Organización Tamaulipas Diversidad Vida Trans A.C, Ana Karen López Quintana y Renata Martínez Díaz, del Centro de Prevención y Apoyo en VIH/Sida, en rueda de prensa hablaron sobre estas anomalías.

“Más que nada tenemos la inconformidad aquí los usuarios de Capasits, tenemos una reunión el 19 con el jefe del Programa de VIH y con el jefe de Prevención de Tamaulipas, y el doctor Alejandro Cortez Calderón y el representante del licenciado Ricardo Forcada, pero el doctor Alejandro jefe del Programa tenemos varias anomalías en Capasits pero nos va a mandar a su chofer a esta reunión”, expresó.

Por ello, cuestionaron el desinterés del funcionario encargado de este programa, pues consideran que para eso esta.

“También la cuestión de cómo esta Capasits en este momento, que esta por caerse porque la estructura esta demasiado antigua, hay cuarteaduras en consultorios, hay problemas con los climas y la limpieza es poca. De hecho vino Protección Civil e hizo un análisis de la estructura del edificio, ya dijeron que se necesita que se desaloje el edificio porque esta incluso en la azotea es un nido de murciélagos, esta apunto de caerse, están totalmente cuarteadas todas las paredes”.

Dijeron que Protección Civil hizo esa recomendación el mes pasado incluso el secretario de salud está enterado de esa situación.

“También nos faltan medicamentos retrovirales, es lo que también es la inconformidad que tenemos porque el doctor Alejandro no ha avisado a la jefa de Capasits de la falta de medicamento que es Kivexa, nos dimos cuenta de que a varios usuarios los regresaban y el doctor en ese momento tuvimos que comunicarnos con el y dice que el medicamento va a tardar un poco y según el tenían que darle uno similar que eran dos complementos pero si lo hay en Capasits, la cuestión es que se regresaron varios usuarios sin medicamento kivexa porque no sabían que les tenían que dar los otros, el nunca giro un oficio”.

Dijo que fueron 10 las personas afectadas, por lo que desean que les den la información de los medicamentos, si los hay y que se de la instrucción por parte del jefe del programa a la jefa de Capasits para que usuarios tengan su medicamento constantemente.

CLIMA

Reynosa
nubes
30.5 ° C
31.7 °
30 °
73 %
5.1kmh
100 %
dom
32 °
lun
36 °
mar
36 °
mié
37 °
jue
36 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro