Home Blog Page 33683

“No es baja de presión de agua, sino que bajaron los niveles en los tanques”

– Asegura el gerente de la Comapa.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A pesar de que en algunos sectores de la ciudad la baja en el suministro de agua potable ha sido evidente en las últimas semanas, el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Carlos Montiel Saeb, lo negó al decir que no se trata de una baja, “sino porque nos bajaron los niveles en el tanque Arcos y el tanque Norte”, explicó.

Pero dijo que los problemas más importantes ocurre en la planta sur oriente, que es de 400 litros por segundo, abastece a la cisterna del Issste, y que la excesiva demanda hace que obtengan 450 litros por segundo.

“Esto hace que bajen los niveles porque no puede con todo la planta sur oriente. Pero en mes y medio terminaremos lo que es el tercer módulo de esa planta, y nos dará 200 litros de agua más para tener disponibles 600 litros”, explicó.

Por ello, justificó que cuando baja mucho el nivel de agua en ese tanque, paran uno a tres equipos por las madrugadas, y que eso provoca el desabasto de líquido en colonias del sur de la ciudad.

Añadió que al parar equipos de bombeo, la presión baja mucho, sobre todo en las partes más altas de la ciudad.

En cuanto a los colectores, dijo el funcionario que para fin de año será terminado por parte de Obras Pública, el colector Campeche, pero dijo que el principal problema se presenta en el eje principal, porque allí se tienen muchos problemas con el subsuelo, lo que dijo, atrasa las obras y las hace más lentas.

Reconoció que con los problemas que señaló, se presentan en la construcción de lo colectores, este año no serán resueltos los problemas de las inundaciones que pudieran provocar las lluvia que aún no llegan a la ciudad.

“Lo que es el colector Riva Palacio ya está funcionando, e incluso aquí ya no hay inundaciones, pero en la avenida César López de Lara hacia el norte, eso apenas se está solucionando, porque ya e trabaja ese colector.

En suma, dijo que los ramales de los colectores muestran hasta el momento un 90 por ciento, pero reconoció que en el colector Campeche existe un notable retraso.

De la inversión, dijo que se trata de 240 millones de pesos que administra la Dirección de Obras Públicas.

Hay 30 mil familias afiliadas al Seguro Popular, pero 800 no lo han renovado: SST

– Aún no hay nuevas afiliaciones.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En el tiempo que el Seguro Popular se aplica en esta ciudad, unas 30 mil familias con 80 mil integrantes, son beneficiadas con sus servicios médicos, pero de ellas al menos 800 familias no han renovado su cédula de afiliación, por lo que se encuentran desamparadas, aseguró Rogelio Ortegón, coordinador médico en la jurisdicción sanitaria.

Es por ello que de acuerdo al médico, una cuadrilla de personal integrado a este importante programa, hace desde hace varios días visitas domiciliarias a las colonias populares de la ciudad, con la finalidad de alentar a quienes tienen el seguro pero no lo han renovado, a que lo hagan.

Dijo que el rezago era de mil 800 familias, de las que solo faltan 800 para tener completo el censo elaborado, “pero existen muchas familias que aún no han renovado su cédula, por lo que las estamos visitando, ya que se trata de más de 170 beneficios que otorga este programa”, reiteró.

El período vacacional escolar es aprovechado para esos fines, y ha dado buenos resultados, según refirió Ortegón, quien sostiene que ante del inicio del nuevo ciclo escolar, todas las familias inscritas de manera previa, ya contarán de nueva cuenta con el seguro popular.

Pero el personal del Seguro Popular abarca también a familias de los municipios de Miguel Alemán, en donde hay 600 familias inscritas; en ciudad Guerrero, que cuenta con 600, y menos afiliaciones en los municipios de El Mante y Camargo.

El Seguro Popular es un beneficio que otorga el gobierno federal a las familias de escasos recursos económicos que no cuenten con ningún tipo de seguridad social, y para gozar de sus servicios, solo requieren presentar su clave CURP, la cartilla de vacunación para menores de 12 años, y para mayores de 12 años una constancia de estudios, además de una constancia de domicilio.

Sin embargo, aclaró que pese a que el seguro popular está vigente, no hay inscripciones para nuevas solicitudes, debido a que el gobierno federal no ha otorgado fecha parea nueva afiliaciones, por lo que las personas que se inscribieron desde el inicio del programa, son las que siguen siendo beneficiadas.

La Secretaría de Salud estima que en Nuevo Laredo la mitad de la población total, esto es, poco más de 150 mil personas, pertenece a la llamada población abierta, es decir, aquella que no cuenta con seguridad social permanente, y que gana menos de tres salarios mínimos.

Esperan oleada de migrantes hondureños por crisis política

– Aumentará también el abuso en su contra, advierten.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Aunque este año ha disminuido el flujo de migrantes que llegan a la ciudad para cruzar el río Bravo, para el sacerdote católico, Francisco Pellizari, director de la Casa del Migrante ‘Nazarteh’, el fenómeno se agudiza en la actualidad, debido a los fenómenos de expulsión motivada por crisis económicas en Centroamérica.

Por ello es que, de acuerdo a lo que ocurre en Honduras, principal país expulsor de migrante que llega a México, se espera un flujo mayor de personas originarias de ese país.

“Esperamos que el flujo de hondureños aumente conforme pase el tiempo, ya que muchos han salido de ese país motivados por la crisis política y económica, y porque esperan llegar a Estados Unidos en busca de un trabajo”, explicó Pellizari.

Agregó que aunque el flujo de migrante que llegan a la ciudad es menor que en otros años, prevé de acuerdo a reportes de la Casa del Migrante que la congregación religiosa la que pertenece, tiene en Guatemala, la cantidad de hondureños aumentará en las próximas semanas.

“No sabemos cuantos pudieran llegar a la ciudad, pero entre los migrantes centroamericanos que atendimos este años fueron de Honduras, pensamos que su número será muy considerable con relación a los otros grupos, ya que en esta ocasión no es un fenómeno natural que afectaba solo a una región, sino que ya es un fenómeno nacional”, explicó.

Como ejemplo, dijo que la Casa del Migrante con que cuentan en la frontera de Tecún Uman, Guatemala, son en su mayoría ciudadanos de Honduras, “y es una cantidad mucho mayor que en años pasados”, reiteró.

De acuerdo al sacerdote, la expulsión en ese país es inminente, ya que los riesgos son mayores que en el camino hacia Estados Unidos, y por lo tanto, dijo que el abuso aumentará de manera proporcional.

“Cuando aumenta el número de migrantes aumenta también el abuso, porque las bandas se dedican más a eso y son más las bandas que pueden haber en el camino. Y sí, aumentarán los abusos seguramente”, expresó.

Este año el número de migrantes deportados que son atendidos en la Casa el Migrante, aumentó en un 35%, y por vez primera en ese lugar la mitad de los migrantes atendidos fue de mexicanos deportados.

Muchos de ellos son personas que dejaron a sus familias en Estados Unidos, por lo que el desarraigo desintegra sus familias, y de acuerdo a Pellizari, la política migratoria en Estados Unido debe ser replanteada, porque será un grave problema en el futuro cercano.

Proceso.com: Iniciativa presidencial: Todo el poder al Ejército

JORGE CARRASCO ARAIZAGA

Sin tomar en cuenta las críticas internas y externas por el estatus del fuero militar en México, el presidente Felipe Calderón envió al Congreso un paquete de iniciativas que no sólo eleva a rango de ley la intervención del Ejército en labores de “seguridad interior”, sino que le otorga nuevas facultades, sin que los poderes Legislativo y Judicial tengan mayor función que las de trámite. En su exposición de motivos, Calderón indica que formalizar esta cesión de poder al Ejército es un acto de “transparencia”…

El presidente Felipe Calderón busca militarizar aún más el combate a la delincuencia organizada: pretende que las Fuerzas Armadas tomen el control en aquellos lugares del país en los que el propio Poder Ejecutivo considere que está en peligro la seguridad interior.

Con el argumento de que se debe dar respaldo jurídico a la participación del Ejército y la Marina en tareas de seguridad, en abril pasado Calderón presentó al Senado cuatro iniciativas para que en la legislatura que inicia en septiembre se modifiquen distintas normas relacionadas con la actuación de los militares contra el narcotráfico y otras formas de la delincuencia organizada.

Sus propuestas están encaminadas a facilitar la intervención de los militares sin que éstos enfrenten consecuencias legales y, en cambio, evita cualquier modificación al fuero militar, con lo que pretende que las violaciones a los derechos humanos cometidas por efectivos de las Fuerzas Armadas sigan siendo investigadas en el mismo ámbito castrense.

El presidente propone modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional, al Código de Justicia Militar, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y un paquete de reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego, la Ley contra la Delincuencia Organizada y al Código Federal de Procedimientos Penales.

La principal reforma que contienen las iniciativas del Ejecutivo es a la Ley de Seguridad Nacional, con objeto de introducir el concepto de seguridad interior. Y aunque en su iniciativa Calderón dice que busca definir cuándo y cómo debe actuar el Estado, reserva únicamente para el Ejecutivo la decisión de declarar la existencia de una afectación a la seguridad interior y, por lo tanto, de ordenar una intervención militar en cualquier lugar del país.

Al Congreso sólo le deja margen para que dé una opinión “sobre la oportunidad” de la declaratoria de esa alteración de la seguridad interior, a través de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional, para lo que tendría un plazo de 48 horas.

En cuanto al Poder Judicial, tendría la función de avalar las decisiones del Ejecutivo, pues la iniciativa presidencial dice que “atenderá en forma inmediata, en un plazo que no exceda de ocho horas, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación formuladas por la autoridad competente”.

Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1707 que empezó a circular este domingo 19 de julio.

Exhibe el Museo de Berlín una falsificación

Una de las obras más valiosas del Museo Egipcio de Berlín, la cabeza de la faraona Hatshepsut, podría ser una falsificación, según un informe de la Universidad Técnica de Berlín, que así refuerza una sospecha que circula desde hace tiempo entre los expertos

BERLÍN (EFE).— Una de las obras más valiosas del Museo Egipcio de Berlín, la cabeza de la faraona Hatshepsut, podría ser una falsificación, según un informe de la Universidad Técnica de Berlín, que así refuerza una sospecha que circula desde hace tiempo entre los expertos.

Según el citado documento, del que informa el semanario alemán Der Spiegel, hay muchos indicios que apuntan a que la escultura egipcia no es de “granito pardusco” como se describe en el catálogo sino de un material hasta ahora desconocido en esculturas del Nilo.

En las pruebas realizadas se ha hallado una sustancia que podría caracterizarse de “sintética”, algo que en la industria de la construcción se utiliza como argamasa o gres calcáreo.

Hatshepsut fue la reina-faraón que gobernó más tiempo (1502-1482 a.c.) en el Antiguo Egipto. Su momia fue descubierta hace sólo dos años en el tercer piso del Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo, donde fue identificada al analizar una muela.

Comparada sólo con Cleopatra, fue la primer mujer que reinó en el Nilo hace 3 mil 500 años, pero su hijastro Tutmosis III ordenó destruir todo recuerdo de ella, por lo que la escultura de Berlín era una de las obras más preciadas de la época.

Un ex director del museo, Dietrich Wildung, dijo que la pieza fue comprada a Robin Symes, quien en 2005 fue encarcelado por comerciar obras falsas.

CLIMA

Reynosa
nubes dispersas
31.3 ° C
31.8 °
30.5 °
57 %
2.6kmh
40 %
vie
32 °
sáb
33 °
dom
34 °
lun
35 °
mar
34 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro