Home Blog Page 31439

Juego de ojos/Miguel Ángel Sánchez de Armas *Marzo, mes de la expropiación

3. La guerra de la prensa

La expropiación lanzó una onda expansiva que cimbró a los mercados financieros, a los círculos diplomáticos y a los medios de comunicación de un mundo que se aprestaba a la guerra. Naturalmente fue en la prensa de Estados Unidos y de Gran Bretaña, los dos países afectados, en donde el hecho tuvo mayores espacios. En las planas de grandes diarios metropolitanos y de los regionales, y en las revisas informativas que comenzaban a circular (en 1938 Time estaba en su quince aniversario) se siguió puntual y abundantemente la información del insólito espectáculo de una nación tercermundista enfrentada sin vacilar y con éxito al poder de los consorcios petroleros. Con el tiempo, las publicaciones periodísticas serían la artillería pesada de las ofensivas de propaganda enderezadas contra el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Mucha de la información que aparecía sobre la expropiación tenía su origen en Nueva York, en Washington, en Chicago o en Los Ángeles, a partir de declaraciones de políticos, diplomáticos y hombres de negocios extranjeros o con datos proporcionados por la Standard Oil y demás empresas expropiadas. Otras fuentes fueron las agencias cablegráficas que también transmitían desde México. El periódico que cubrió el evento de manera más directa, consistente y sistemática fue The New York Times a través de su corresponsal, Frank L. Kluckhohn, y sus notas eran frecuentemente retomadas por otros medios. Hubo visitas de enviados especiales, desde luego, entre ellos Anita Brenner, del New York Times Magazine; Betty Kirk, del diario Christian Science Monitor, y Adamatios Theophilus Polyzoides, de The Los Angeles Times. El 28 de marzo, diez días después de la expropiación, The New York Times publicó una nota de seis párrafos dando cuenta de la visita de 118 representantes de la California Press Association a México y su recorrido de dos semanas por el país. La “nota” fue la declaración de un ex gobernador de California que estuvo con la delegación, en el sentido de que “el misterio de la expropiación es saber si México va a conseguir el dinero para pagar por las propiedades tomadas”.

Otra cobertura que ocupó espacios y contribuyó a la desinformación sobre la medida expropiatoria fue la de “interés humano” sobre la suerte de los empleados extranjeros. Si bien no se registraron casos de violencia física en contra de ellos o de sus familias durante la toma de las instalaciones en diversos puntos del territorio, algunos incidentes se inflaron desproporcionadamente y dieron la idea de una inminente persecución que evocaba a la que sufrieron los extranjeros durante el alzamiento de los bóxers en China a principios de siglo. El 22 de marzo, el New York Times publicó una nota de primera plana, firmada por Kluckhohn, con la cabeza “35 americanos huyen de la zona petrolera mexicana; británicos en éxodo – Salen apresuradamente del Istmo de Tehuantepec luego de amenazas de muerte a extranjeros – Se reporta la detención de un ciudadano – Se dice que un ejecutivo de una subsidiaria de la Standard fue detenido por trabajadores en Tampico”. En el cuerpo de la información se afirma que los estadounidenses y británicos fueron objeto de amenazas, pero no se precisa cuándo y cómo tales amenazas tuvieron lugar. El supuesto incidente fue reproducido por otros diarios y se generó un ambiente de alarma por la seguridad de aquellos ciudadanos. Pero en los informes de la Embajada norteamericana el incidente apenas si se le menciona como una fricción pasajera, y los propios involucrados poco después aclararon que nunca fueron objeto de amenazas y que el supuesto “enfrentamiento” había sido en realidad una discusión acerca de los tiempos y la forma en que algunas oficinas debían ser entregadas a los representantes acreditados del sindicado. Ni el New York Times ni Kluckhohn aclararon posteriormente la información.

Otro tema desplegado por los diarios que alentó la consternación entre los públicos norteamericanos, fue el de las ventas de petróleo mexicano a las potencias del eje después de la expropiación, pero sin aludir al boicot de las petroleras que obligó al gobierno de Cárdenas a buscar urgentemente mercados en Europa y Asia y desde luego sin hacer mención de que empresas estadounidenses como la Standard Oil tenían años proveyendo de combustible a Japón, a Alemania y a Italia. De esta manera se atizaba la sensación de que los mexicanos habían gravitado hacia la esfera de influencia del fascismo y se fortalecía el percibido antiyanquismo del gobierno de México.

Además de la falta de contexto histórico, las informaciones servidas por la prensa estadounidense a sus auditorios frecuentemente tenían como fuente única a las empresas expropiadas y no incorporaban la versión de los mexicanos. Por ejemplo, casi invariablemente se reproduce la cifra de entre 400 y 450 millones de dólares como valor de las instalaciones expropiadas que las propias empresas dieron a conocer en el primer momento, pese a que desde 1935 el Departamento de Comercio de Estados Unidos había situado el valor en 69 millones de dólares y el gobierno de México en 64 millones:

Se destacaba el daño infligido a las empresas sin mencionar que muchas concesiones habían sido obtenidas por medios ilegales o inmorales, y sin hacer mención de las ganancias obtenidas durante los años de operación, el control absoluto sobre los volúmenes de producción, la evasión fiscal y las condiciones de los trabajadores, que si bien mejores que las de otros trabajadores, eran inferiores a las de sus homólogos extranjeros.

Al reseñar las manifestaciones que siguieron al 18 de marzo, las informaciones dan mayor importancia a incidentes como el abucheo de turistas norteamericanos y las consignas antiyanquis –y sugieren un acarreo de participantes- que al hecho evidente del amplio soporte popular que la medida desató, algo que historiadores como Albert Michaels y el propio embajador Josephus Daniels no pudieron menos que notar. “Una ola de entusiasmo desbordante recorrió el país”, escribió Daniels. Y no escapó a su ojo de periodista y diplomático profesional, que el entusiasmo popular fue compartido por los mexicanos más allá del petróleo, convencidos que debían formar un sólido frente único. Michels escribió que durante un breve interludio, “Cárdenas había logrado la unidad por la que había luchado desde su elección”.

Otro tema que no fue incorporado con el valor informativo que sin duda tenía, fue la reiterada promesa del gobierno cardenista de que las empresas serían compensadas de manera justa y equitativa conforme a la ley mexicana, lo que se tradujo en informaciones sesgadas que no daban a lector elementos claros de juicio. Como dato interesante, los hábitos personales de austeridad, trabajo y honradez del presidente Cárdenas sí encontraron espacio en muchas de las informaciones, pero junto a la nota de sus simpatías “pro comunistas” o “pro socialistas”. En un artículo de Frank Kluckhohn -el corresponsal del New York Times que sería expulsado del país por lo sesgado y prejuiciado de sus despachos- se alaba a Cárdenas por su alejamiento de las clases aristocráticas y su cercanía con el pueblo y se le describe como “un hombre de buena voluntad” quien sin embargo estaba empeñado en programas que estaban llevando al país hacia un “Estado totalitario”.

Aunque la mayoría de los comentarios editoriales fueron desfavorables a México, se registran excepciones. El 10 de abril Bertram D. Hulen en el New York Times se congratuló de que las relaciones oficiales entre México y los Estados Unidos hubiesen salido airosas de la tormenta ocasionada por la expropiación. Adamatios Theophils Polyzoides, de The Los Angeles Times, viajó a México y reportó que entre el pueblo privaba en realidad una fuerte corriente de simpatía hacia Estados Unidos, que Japón y Alemania eran muy poco admiradas, que los principales diarios coincidían en que México pagaría su deuda petrolera y que ésta era un asunto doméstico y no internacional. Después de desmarcarse de la corriente periodística que proclama que unas cuantas semanas son suficientes para escribir un libro de análisis, Polyzoides informa que México está en paz porque trabaja intensamente y que “las diversas fuerzas vitales desatadas por la revolución están de alguna manera bajo control”. En el New York Times Magazine, Anita Brenner elogió los programas sociales del presidente Cárdenas que permitieron que muchos mexicanos “comprendieran por primera vez que eran ciudadanos con derechos” y dieron a los campesinos la primera esperanza de una vida segura y con comodidades. Bruce Rae, editor adjunto del New York Times, entrevistó al presidente Cárdenas y recogió la invitación personal del Primer Mandatario a las empresas para buscar en forma conjunta un arreglo. Randall Pond escribió en la revista católica Commonweal que “cualquier norteamericano que haya conocido aunque superficialmente los métodos de las empresas petroleras en su propio país, bien puede imaginarse lo que una llamada ‘nación atrasada’ debe sufrir cuando uno de los más poderosos monopolios internacionales deja caer todo su peso para obtener el oro negro”. Y añade que los pueblos que guardaron silencio durante mucho tiempo “ahora revelan cómo hombres y mujeres fueron drogados, alcoholizados o asesinados para despojarlos de sus terrenos petroleros”.

Hugh Morgan tiene un juicio implacable: “La prensa norteamericana examinó a la presidencia de Lázaro Cárdenas a partir de sus propios prejuicios, y sus informaciones raramente fueron nutridas por el entendimiento de la dinámica de la sociedad mexicana o por el conocimiento de la historia de México. Los periodistas, al no poder apartarse de su chauvinismo, dieron a sus notas un tono hipócrita. Determinaron qué era verdadero desde el punto de vista de los valores culturales, actitudes y creencias preconcebidas estadounidenses, de tal suerte que al escribir sobre los acontecimientos que tuvieron lugar en el cardenismo necesariamente se referían sólo a aquello que podía interesar a los lectores estadounidenses”.

Profesor – investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la UPAEP Puebla.

17/3/10

Si desea recibir la columna en su correo, envíe un mensaje a: [email protected]

Protesta Víctor Martell en contra de precandidato a gobernador por el PRD

– Lo acusa de enriquecimiento explicable.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas .- El consejero estatal del PRD, Víctor Martell Cisneros, en una singular protesta realizada frente a la presidencia municipal, señalo al precandidato de ese partido al gobierno de Tamaulipas, Francisco Chavira Martínez, de haber sido socio de Miguel Ángel Almaraz, ex dirigente estatal y ahora preso en una cárcel de máxima seguridad, por un robo millonario de combustible a PEMEX.

Al frente de un grupo de integrantes de la fracción que representa dentro del PRD, Martell acuso a Chavira de que parte de la fortuna de Almaraz, la paso a su nombre, a quien califico de enriquecimiento ‘explicable’, porque dijo saber de dónde proviene su fortuna.

“El señor es socio de Miguel Ángel Almaraz Maldonado, preso por robo a ductos de PEMEX, y lo estoy denunciando porque la familia Chavira le ha causado mucho daño al PRD”, señalo.

Además de ello, dijo el manifestante que en las pasadas elecciones para elegir dirigente estatal, Chavira robo boletas electorales que favorecieron al actual dirigente Jorge Sosa Pohl, y que a cambio favorecería a su hermana Estela con la segunda posición en la lista de regidurías para la próxima administración municipal.

Comento estar a favor de la elección del agente aduanal Salvador Rosas, pese a que fue propuesto por Chavira, “y me daría pena que la PGR viniera por el al igual como vino por Almaraz, y que Chucho Ortega dijera que no estaba enterado”, expresó.

La pequeña manifestación duró unos cuantos minutos, pero Martell advirtió que de no hacer caso la dirigencia nacional de su partido, se dirigirá hasta la ciudad de México a realizar una huelga de hambre frente a las instalaciones del PRD.

Al buscar a Francisco Chavira para obtener su opinión sobre los señalamientos, no se localizo.

Fortalece Gobernador apoyos a estudiantes

– Con inversión de 789 millones de pesos, consolida sistema de becas y estímulos educativos en beneficio de 220 mil jóvenes

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con una inversión de 789 millones de pesos en los últimos cinco años, el gobierno de Eugenio Hernández Flores ha beneficiado a 220 mil estudiantes de diferentes niveles educativos con algún tipo de beca, crédito o estímulo educativo.

En Tamaulipas, la educación es clave para el desarrollo de acceso verdadero a una preparación integral, que haga del conocimiento y la innovación el rasgo esencial de las nuevas generaciones.

En ese sentido, el gobierno de Hernández Flores impulsa acciones encaminadas a crear profesionistas exitosos con apoyos económicos que les permita concluir sus estudios.

Actualmente están siendo favorecidos 92 mil niños y jóvenes con algún tipo de beca o estímulo educativo a través de los diferentes programas becarios que maneja la Secretaría de Educación en Tamaulipas.

Además se promueven importantes políticas educativas en apoyo de quienes más necesitan, creándose nuevos programas becarios para dar respuesta a cada una de las necesidades de los tamaulipecos que buscan terminar sus estudios de manera satisfactoria.

Con el liderazgo de Eugenio Hernández, Tamaulipas se distingue a nivel nacional al ser la entidad que cuenta con mayor número de programas becarios, sumando ya 16.

Los jóvenes también cuentan con el apoyo del crédito educativo, al que pueden acceder estudiantes universitarios de escuelas públicas y privadas.

En este contexto, Tamaulipas también es líder en el manejo del Instituto de Crédito Educativo, el cual ha sido ya adoptado por otras entidades.

Otra opción que ofrece el gobierno de Hernández Flores a los jóvenes son las becas PRONABES, incrementando el recurso destinado a este rubro hasta en un 300%, por lo que actualmente se benefician 13 mil estudiantes universitarios de instituciones públicas.

Mujer es sorprendida robando mercancía en Soriana

– Uso a su menor hijo para hurtar y llevarse en carriola productos.

David Díaz/ENLINEADIRECTA.

Reynosa, Tamaulipas.-En las celdas de la Policía Preventiva, fue recluida una mujer que puso en riesgo a su pequeño hijo, luego de ser sorprendida robando dentro del centro comercial Soriana, por lo que ahora esta en la espera de recibir su castigo.

Ante el oficial de barandilla fue identificada la ladrona como Sarahì Michel Silva González, de 18 años de edad, quien dijo residir en la calle Obreros, número 327, de la colonia Santa Cecilia.

Fueron los guardias de seguridad privada del centro comercial Soriana-Hidalgo, ubicado sobre el Boulevard Hidalgo con Occidental, quienes sorprendieron a la mujer robando mercancía y que lo estaba escondiendo en una carriola de un bebe.

A los oficiales de la Policía Preventiva Javier Martínez Santiago y Mario Armando Salinas Campos les fue entregada a esa ladrona por parte de los guardias y quien acudió a exponer la denuncia en representación de la empresa Rosendo Crisistino Reyes, de 46 años de edad.

Dijo a las autoridades policiales que la ahora detenida fue sorprendida cuando escondía en una carriola un paquete de palomitas de pollo, un paquete de carne, tres paquetes de invitaciones infantiles para fiesta, un frasco de medicamento Insodine, un paquete de ligas, un paquete de pasadores para el pelo, y tres cajas de tintes para el pelo.

Refirió el denunciante que no le importo traer a un menor en la carriola para exponerlo de esa manera y que fue descubierta, ya que regresarse por el área de la salida el guardia noto que llevaba mercancía sin pagar procediendo a ser detenida y entregada a la policía.

El Juez Calificador de turno, consigno a la mujer ladrona y se quedo como prueba del hurto con la mercancía valorada en 415.53 pesos.

Sujeto se avienta con todo y menor al canal Rhode

– Pretendía escapara de la policía, luego de haber golpeado a su amasia.

David Díaz/ENLINEADIRECTA.

Reynosa, Tamaulipas.-Otro golpeador de mujeres quedo tras las rejas, luego de haber sido denunciado por su amasia a la que golpeo, además que puso en riesgo a su menor hijo, ya que al momento de querer ser detenido por los policías se aventó con el menor al canal de aguas negras Rhode para huir, pero finalmente fue detenido.

Ante el oficial de barandilla el demente y agresivo sujeto se identifico como Ignacio Flores Cisneros, de 23 años de edad, quien vive en la calle Mónaco, número 233, de la colonia Hacienda Las Fuentes.

A ese sujeto lo detuvo el oficial de la uniformada Jesús Arèvalos Gómez y elementos que le acompañaban luego de recibir la queja de la señora Cinthia Alejandra González Nava, de 16 años de edad, quien radicar en la calle Santander, número 233, de la colonia Hacienda las Fuentes y que vive en unión libre con el ahora detenido y que ambos procrearon un hijo.

Dijo la quejosa a las autoridades que el día de hoy el agresivo golpeador de mujeres la amedrento y amenazo de muerte, además que le quito a su menor hijo para huir cuando llamo a la policía, además puso en riesgo la vida de su hijo, cuando se aventó a las aguas del canal Rhode, para huir de la policía, pero finalmente fue asegurado con el menor que afortunadamente no le paso nada.

El Juez Calificador de turno, consigno al agresivo sujeto y será el Ministerio Público quien le resuelva su situación jurídica.

Encarcelado por agresor y andar retando a golpes a otro

David Díaz/ENLINEADIRECTA.

Reynosa, Tamaulipas.-Oficiales de la uniformada lograron la detención de un agresivo individuo quien retaba a golpes a otro sujeto el que plenamente asegura que desconoce el motivo de la agresión contra el, por lo que pide se le castigue con toda la ley por que teme que le haga daño.

El agresivo se identifico como Andrés Ramírez Piña, de 38 años de edad, quien vive en la calle Santa Lucia, número 143, de la colonia Bugambilias siendo detenido por el oficial de la Policía Carlos Colunga Hernández cuando recibió la llamada de auxilio de un ciudadano.

Víctor Manuel Lozoya Castillo, de 27 años de edad, quien radica en la calle Flor de Magnolia, número 235, de la colonia San Valentín fue quien se presento a la comandancia del sector para denunciar al ahora detenido.

Dijo a las autoridades que sin motivo alguno el ahora enclaustrado le amenazo de muerte y lo reto a golpes, desconociendo el motivo que le infundo al agresor hacerlo, pero reconoce que posiblemente fue por viejas rencillas que tiene con familiares, por lo que pide a las autoridades lo encarcelen y lo castiguen, ya que teme por su vida o las amenazas que pueda hacer en contra del denunciante.

Detienen a sujeto con cuchillo y autoestéreo

David Díaz/ENLINEADIRECTA.

Reynosa, Tamaulipas.-Por el delito de tentativa de robo y portación de arma blanca quedo un sujeto que luego de ser sorprendido en actitud sospechosa fue verificado por los guardias del orden público le aseguraron un cuchillo y un auto esteros de auto.

Como Jorge Eduardo Heyerser Shehars, de 43 años de edad, quien vive en la calle Noche Buena, número 338, de la colonia San Valentín es el sujeto que fuera detenido por los oficiales Francisco Olmeda Villanueva y Juan Carlos Colunga Hernández.

La detención consiste en que los oficiales de la Policía Municipal, estaba realizando un rondín de vigilancia por el sector y se encontró entre la calle Paseo de las Flores, de la colonia San Valentín en actitud sospechosa al ahora detenido.

Tras marcarle el alto el sujeto pretendió huir, por lo que al ser alcanzado se le hizo una revisión de rutina y se le aseguro un cuchillo que traía entre sus ropas, además de que traía entre sus manos un auto estéreo que no pudo acreditar que era de su propiedad, por lo que fue conducido a la central policial para su investigación

Amaga con cuchillo a empleado de Súper Siete

– Pretendía robarle dinero y se bebió dos cervezas que no pago.

David Díaz/ENLINEADIRECTA.

Reynosa, Tamaulipas.-Recluido en las celdas de la Policía, quedo un sujeto que esta siendo acusado por el delito de tentativa de robo, amenazas y portación de arma blanca, por lo que fue sometido por los oficiales de la Policía y llevado para ser castigado.

El agresor responde al nombre de Diego Iván Carbajal Alvarado, de 25 años de edad, quien no tiene domicilio fijo, ni es de ningún beneficio es decir que no hace nada más que vagara y dormir donde le agarre la noche.

A ese sujeto lo remitió el oficial de la uniformada luego de acudir al llamado de un empleado de la tienda Súper Siete, ubicada sobre la calle Hidalgo, en el centro de esta ciudad.

La queja la interpuso Rogelio Reyes Pérez, de 23 años de edad, quien radica en la calle Gabriel Varela, número 309, de la colonia Esfuerzo Nacional y señalo que el ahora detenido lo amago con una navaja y que le dijo que le diera el dinero que tenia en la caja registradora.

Al oponerse el obrero, se enojo y se bebió dos cervezas las que no pago, por lo que salió huyendo a pie y el quejoso llamo a la policía quienes con las características que le dieron, de inmediato lo detuvieron y en su poder se le encontró la navaja con la que amenazo al empleado que iba a robar.

El Juez Calificador de turno, consigno al individuo y serán las autoridades correspondientes que le definan su situación jurídica.

Óptica/Gastón Monge *Registros apurados los de Héctor y Rosa María

Se llegó la fecha y los precandidatos del PRI a las diputaciones locales de Tamaulipas, en particular los de Nuevo Laredo, se apresuraron para ser los primeros en registrarse ante la Comisión de Procesos Internos del PRI, presidida por Pascual Ruiz, quien sanciono los registros desde las 9 de la mañana hasta las tres de la tarde.

Y dijo que esos registros fueron apurados, porque el primero en hacerlo fue el ex tesorero de Nuevo Laredo, Héctor Martin Canales González, por el distrito 01, mientras que el segundo en registrarse fue el precandidato de Miguel Alemán, Victor García, por el distrito 04. El tercer lugar le correspondió a Rosa María Alvarado, de Nuevo Laredo, para el distrito 03.

No sé si la Comisión de Procesos Internos tenga ese orden para el registro, o si en verdad los precandidatos de Nuevo Laredo tuvieron miedo a que surgiera un imprevisto, y que sus precandidaturas se les cayeran, por lo que una vez que fueron enlistados, es probable que hayan descansado, con la seguridad de que serán los candidatos oficiales del PRI, y que las posibilidades de que alguien les tumbe esos cargos, serán remotas.

El precandidato del PRI a la presidencia municipal, Benjamín Galván Gómez, será registrado el domingo 21 de marzo al mediodía en el casino de la Expomex de Nuevo Laredo, ante la misma comisión, y de inmediato iniciara con su precampaña de solo tres días, para convencer a los integrantes de su partido, que si bien no es el mejor, si es el candidato idóneo que su partido requiere.

En el mismo contexto político del PRI, ayer por la mañana se reunieron en un restaurante de la capital estatal, los dirigentes de los partidos PRI, PRD, PT, Convergencia, Verde Ecologista y Nueva Alianza, para firmar un pacto de civilidad, con la finalidad de que al iniciar las campañas políticas en mayo, no se utilice el elemento de la inseguridad como arma política en los discursos de los candidatos. El PAN no asistió a este evento.

Creo que esto está bien, aunque presiento que ocurrirá lo que siempre ocurre una vez que inicien las campañas; que dicho acuerdo no se respete, porque siempre hay algún candidato que rompe el protocolo y utiliza las triquiñuelas para atacar a sus adversarios. Y si no, recordemos cuantos pactos de civilidad se han firmado previo a las campañas, y cuantas veces han sido rotos por los mismos partidos políticos o por sus candidatos, por lo que creo que dicha reunión fue una mera simulación.

Antes de la reunión, el presidente del comité directivo del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, habría dicho que en su partido, el PRI, no hay lugar para rivalidades, y que la inconformidad manifestada por la diputada local Magdalena Peraza, de Tampico, en contra de la forma en que fue designado candidato a la diputación, Miguel Manzur Nader. Pero pienso lo contrario, ya que en algunos municipios no agradó la designación de los candidatos, ya sea para la diputación o para la alcaldía, y si bien en el PRI existe un aparente orden y conformidad, es claro que las heridas no sanaran en Mayo ni en Julio, por lo que la ‘pus’ de la inconformidad se verá reflejada en la cantidad de votos, los que de una u otra forma favorecerán al PRI, pero quizás con menos votos que en las elecciones anteriores, ya que el PAN y el PRD le coquetean mucho a Peraza, quien dudo que se vaya a esos partidos, pero dejara manifiesta su inconformidad dentro de las filas del PRI, y si no, recordemos lo que hizo Álvaro Garza Cantú, cuando salió de las filas del PRI, hasta que el gobernador en turno le llego al precio, y se calló.

Ayer por la mañana presencié un singular evento que desde hace muchos años no veía. Y lo que vi casi no lo creí, ya que se trataba de una protesta efectuada frente a la presidencia municipal, que lideraba el aun perredista (eso lo dijo el), Víctor Martell Cisneros. Aunque parezca mentira o falsa adulación, me agrado ver a este hombre de mil batallas en mediana actividad, debido a un problema de salud que lo ha mantenido alejado de las grillas y manifestaciones a las que nos acostumbro cuando estaba en la cúspide de su carrera política.

Hoy, a pesar de sus impedimentos físicos y de sus malestares orgánicos, Víctor Martell tuvo el valor de hacer una temeraria denuncia en contra del también perredista de Francisco Chavira Martínez, a quien señala de enriquecimiento inexplicable, (aunque él dice que si es explicable), ya que dijo que parte de su fortuna se la debe a Miguel Ángel Almaraz, quien se encuentra detenido por un millonario robo de combustible a la paraestatal PEMEX.

A chavira lo acusa de robo de boletas electorales que favorecieron al actual presidente del comité directivo estatal del PRD, y de otras linduras que dijo, mostrara al dirigente nacional de ese partido, Jesús ortega Martínez, quien de no hacer caso, estaría dispuesto a realizar una huelga de hambre frente al edificio de la dirigencia nacional en la ciudad de México. Pero yo creo que ya no es necesario, puesto que con solo verlo ese dirigente, pensaría que está en huelga de hambre desde hace varias semanas. Lo que debería hacer Martell es cuidar más su salud y evitar ese tipo de desplantes políticos.

Ayer estuvo en la ciudad el gobernador Eugenio Hernández Flores para ‘supervisar’ una obra que está a un 10% de su inicio, que es el famoso Centro de Rehabilitación Integral (CRI), cuya maqueta fue colocada en la presidencia municipal desde el año pasado y cuya terminación estaba programada para abril de ese año, pero que tendrá que ser transferida a la próxima administración.

Otra obra que supervisara el gobernador, es la de la nueva Jurisdicción Sanitaria, la que ni siquiera se ha iniciado, pero que también estaba programada para ser terminada el año pasado, y que por motivos financieros que desconozco, no iniciara sino hasta el próximo trienio.

El mandatario también estuvo a eso de las siete de la noche en la unidad deportiva Benito Juárez, para estar presente en el homenaje que le harían a Eugenio y a su esposa Adriana, los docentes y directivos del Cobat, en la 4ª Semana de la familia Cobat. El evento inicio a las 7 de la noche de ayer en la unidad deportiva Benito Juárez, y allí estuvo el mandatario, dicen que con poca escolta y aparato de seguridad, para demostrar que en Tamaulipas todo lo que se dice en materia de inseguridad, son solo ‘rumores’.

Hasta mañana

([email protected])

Suspendida la operación de 3 bancos de materiales en Altamira

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- En este municipio existen 13 bancos de materiales, 5 de los cuales no se encuentran en funcionamiento, mientras de los 8 restantes, 3 fueron suspendidos temporalmente, así lo dio a conocer Gerardo Siliceo Tavera, director de desarrollo sustentable y protección al medio ambiente:

“Son 3 los bancos que están fuera de cumplimiento legal, de autorización sobre todo la forma de cómo se está haciendo la extracción eso es lo grave, el daño ecológico ocasionado”

Entre las irregularidades en las que incurren se encuentran: el incumplimiento de medidas de seguridad para que el material que se extrae se acumule en un lugar alejado del centro de explotación, no haber circulado el predio para delimitar la zona de explotación, no contar con un cerco ecológico de árboles con una hechura de 10 metros y que la forma de explotación no se realice en paredes verticales sino en un ángulo de 60 grados.

El pasado 6 de marzo, la dirección de desarrollo sustentable de manera coordinada con el área jurídica determinó la clausura del banco de materiales ubicado en la comunidad rural de Lomas del Real, sin embargo, el propietario no se ha presentado ante esa dependencia por lo que continúa sin operar: “Agotó el derecho de audiencia todavía le dimos 5 días más no se presentó por eso hicimos una clausura total como una medida de urgente aplicación por emergencia ambiental”.

El funcionario municipal informó que en los próximos días el resto de los centros de explotación serán revisados por la dirección de desarrollo sustentable y protección al medio ambiente y de la notificación hecha al banco ubicado en el Ejido La Pedrera dijo que el plazo de diez días hábiles que se le otorgó finaliza en esta semana, pero ningún representante se ha acercado aún a las autoridades municipales para resolver su situación, por lo que se encuentra en riesgo latente de que pudiera ser clausurado.

CLIMA

Reynosa
muy nuboso
26.8 ° C
27.3 °
26.6 °
89 %
4.6kmh
75 %
lun
33 °
mar
36 °
mié
37 °
jue
38 °
vie
33 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro