Home Blog Page 33680

Capacitan a custodios en cedes Matamoros

MATAMOROS, Tamaulipas.- Como parte de la capacitación a la que son incorporados los cuerpos de seguridad del Estado de Tamaulipas, se dio inicio al curso de Nivelación Académica de formación para custodios penitenciarios, en el CEDES Matamoros

Esta acción tiene como propósito sentar las bases en la profesionalización y actualización de quienes forman parte de la seguridad del estado entre los que destacan los cursos de Nivelación Académica y de Formación.

Por su parte Orlando Saucedo Pinta Director General de los CEDES, externo su agradecimientos a nombre propio y de los custodios, quienes ven en esta actividad una capacitación fundamental para el desarrollo en sus funciones lo que viene a facilitar la seguridad en sus centros de trabajo

En dicho evento estuvieron presentes el Director General de los CEDES en el Estado Orlando Saucedo Pinta; El director de Planeación Penitenciaria Ronaldo Rivas Carrillo, así como Jaime Cano Gallardo, Director de CEDES Matamoros y representantes de las autoridades municipales

Cabe destacar que este tipo de cursos tiene una duración de tres semanas y ya se están impartiendo por parte de personal de la Academia Estatal de Policía en su siguiente etapa en los diferentes Cedes del Estado.

Inicia Ingresos aplicación de Ley por uso de parquímetros

Desde este 20 de julio se harán efectivas infracciones para quienes no paguen uso de estacionamiento

Desde este lunes 20 de julio se harán efectivas las infracciones a los propietarios de vehículos que no paguen los derechos correspondientes por estacionar sus unidades en la vía pública regulada por parquímetros.
El costo de una hora es de 6 pesos, pero los propietarios de vehículos pueden pagar tiempo fraccionado a razón de 1 peso por cada 10 minutos.
La aplicación de la Ley Municipal de Ingresos a este respecto viene luego de dos meses de prueba que el Ayuntamiento pidió a la empresa Victorias Meters, concesionaria del uso de parquímetros.
Víctor Negrete, inspector de Ingresos y responsable del programa de parquímetros, aplicó este lunes 20 de julio, poco después de las 10:15 de la mañana, la primera infracción en uno de los costados del mercado municipal.
El motivo de la infracción: El propietario de un vehiculo compacto color rojo, omitió depositar el pago respectivo en el parquímetro que le correspondía.
El monto de la infracción por este concepto va de 5 a 10 salarios mínimos vigentes en la capital del Estado. Sin embargo la totalidad de la infracción puede reducirse en un 50 por ciento si se cubre antes de 10 días.
Pasado ese plazo, la infracción debe cubrirse en su totalidad, sin posibilidad a una reducción.
Las infracciones pueden ser cubiertas en las oficinas de Victoria Meters, ubicadas en el 12 Matamoros No. 302 A, de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche de lunes a sábado.
Cuestionado sobre la posibilidad de aplicar inmovilizadores en los vehículos que no porten placas y en consecuencia no aportan garantías de que sus propietarios liquidarán la infracción, Víctor Negrete dijo que esta medida aún tardará en activarse.

Gestiona y obtiene Tamaulipas 370 mdp más para gasto social

A través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, aplicará esa inversión en Hábitat, Zonas Prioritarias y Espacios Públicos

MEXICO, DF.- El gobernador Eugenio Hernández Flores logró gestionar ante la federación que la SEDESOL aplique un presupuesto de 370 millones de pesos en programas convenidos como Hábitat, Atención a Zonas Prioritarias y Rescate de Espacios Públicos, con lo que se lograra tener grandes avances en el combate a la marginación.

Durante la reunión de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, ante la presencia de los titulares del ramo, Manuel Muñoz Cano indicó que en Tamaulipas, tan sólo en el programa 3×1 para migrantes se incrementó el presupuesto de 32 millones de pesos a 56 millones de pesos.

“En esta reunión se acordó integrar un frente común para pedir a la federación agilizar la entrega de recursos y seguir impulsando la descentralización del gasto social y el fortalecimiento al federalismo desde el ámbito local”, dijo el titular de SEDESOL estatal.

Dijo que con el estudio que realizó en Tamaulipas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) se determinó que Tamaulipas se encuentra en la posición número 7 a nivel nacional en el avance al combate a la marginación.

Muñoz Cano dijo que a iniciativa del ejecutivo estatal se acordó solicitar a la federación fortalecer los programas de empleo, no sólo de la Secretaría de Desarrollo Social sino también los de las demás secretarías.

Dijo que con estos recursos se logrará fortalecer la cohesión social de los tamaulipecos abriendo nuevas alternativas de progreso económico y social para las comunidades marginadas y los grupos vulnerables e impulsando una auténtica igualdad de oportunidades para las personas con capacidades diferentes.

Colapsados cultivos por bajos precios

Lupita Alvarez/EnLínea DIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- El Secretario de Desarrollo Rural en el Estado, Víctor de León Orti reconoce que los bajos precios en algunos cultivos tienen colapsada su comercialización.

En entrevista, indicó que la petición de los productores de maíz blanco, quienes la semana pasada llevaron a cabo una manifestación en esta capital, de aumentar de 2 mil 550 a 3 mil 100 el precio de la tonelada del grano es justa.

“Estamos conscientes que ese nivel de ingreso no es suficiente, los gastos de producción se han elevado sin embargo hay que decirlo en estos momentos no hay una seguridad, no hay un apoyo comprometido por parte de la Sagarpa”, dijo.

Señaló que aumentar el precio de la tonelada de maíz no está en manos del gobierno de Tamaulipas porque este se basa en la bolsa de valores de Chicago luego de que así quedó establecido en el Tratado de Libre Comercio.

Aseveró que el gobierno del Estado anda en busca de un apoyo extraordinario para apoyar principalmente a los productores de maíz de los municipios de; Abasolo, Díaz Ordaz y Camargo.

Solicitó además a la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación implementar programas extraordinarios donde se apoyo económicamente a los productores de maíz blanco.

Llegará a Victoria nueva maquiladora

Lupita Alvarez/EnLínea DIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Para el mes de septiembre de este año está prevista la operación de una nueva industria maquiladora en la capital tamaulipeca misma que generará casi 900 empleos directos.

Francisco Hernández Montemayor, director general de Empleo y Productividad en el Estado informó que esta planta quedará instalada en un nuevo parque industrial que se construye en la localidad.

Explicó que la maquiladora elaborará persianas y, en su etapa inicial ofertará 600 empleos mismos que aumentarán conforme aumente su producción llegando a los casi 900.

“Es una maquiladora que va a fabricar persianas, su planta quedará ubicada en el nuevo parque industrial que se está construyendo, una plaza que ya va muy avanzada”, señaló el funcionario estatal.

Hernández Montemayor aseveró que la llegada de esta nueva empresa reducirá el número de desempleados que provocaron los ajustes y cierres que se dieron en algunas maquiladoras de la capital.

Por último, aseveró que a nivel estatal la el sector maquilador se comienza a recuperar luego de los efectos negativos que le ha ocasionado la crisis económica que afecta en mayor grado a los Estados Unidos.

Arrebatan sectas fieles a católicos

– Religiones poco difundidas crecieron en 2009 a un ritmo de 14 por ciento en seguidores

Redacción/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- A mitad del semestre de 2009 los cultos religiosos no católicos crecieron en un 14 por ciento, reveló el presidente Estaca de Victoria de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, César Eduardo Maldonado Soto.

Durante el presente año dijo los simpatizantes de su creencia en la ciudad llegaron a los cinco mil; hecho que no se había registrado al menos en la pasada década.

Puntualizó que su iglesia tiene sede en el Distrito de Tampico a la que se integra la Capital del Estado y municipios vecinos con un total de 18 congregaciones.

“Se ha crecido en muchas áreas, y aquí lo más importantes no es seguir expandiéndonos sino hacer llegar la predicación del Evangelio a todas partes y a todas las personas, esa es nuestra esencia”, explicó.

Puntualizó que durante el año los fieles crecieron en un 14 por ciento, debido a que se desencantan de otras creencias y buscan la adoración genuina.

Debido a la expansión en número de fieles, apuntó que han considerado dividir la Estaca Victoria en dos, para estar más cerca de la comunidad y descentralizar la estructura organizativa, como se amerita en este tipo de casos.

“Son proyectos y planes que se han trazado desde finales del año pasado, incluso estamos remodelando el edificio, temporalmente estamos en otro espacio pero pronto regresamos”, finalizó.

Agenda CONFIDENCIAL/Luis Soto/¿Líderes morales?

Elfinanciero.com:

Lunes, 20 de julio de 2009

“Seriamente preocupado por el descrédito y la pérdida de autoridad moral del Partido de la Revolución Democrática frente a la ciudadanía y a la opinión pública en general”, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano reapareció el miércoles 15 de julio, después de otra de sus acostumbradas ausencias tácticas para intentar reposicionarse en el escenario político con un documento que tituló: “A los militantes del PRD: un último llamamiento”.

En el largo texto de mil 825 palabras, uno de los fundadores del instituto político convertido en cochinero, pretende que sus compañeros enderecen el rumbo que nunca debieron abandonar, reencuentren la senda perdida y reconstruyan el partido desde sus bases.

“Tal como está el PRD”, dice el tricandidato presidencial de 1988, 1994 y 2000, “es incapaz de dar viabilidad a su proyecto democrático y progresista de nación, y sobre todo, no le es de ninguna utilidad al pueblo mexicano”.

Nomás tres tiros le dio el ingeniero a sus camaradas perredistas con los puntos que propone:

Uno. Que Jesús Ortega, actual presidente del PRD, convoque al Consejo Nacional del partido y le entregue su renuncia, así como la del Comité Ejecutivo y la de todos los órganos de dirección en pleno.

Dos. Que el Consejo designe a una dirigencia provisional y que inmediatamente después el Consejo vote su propia disolución.

Tres. Que la nueva dirigencia sancione sin contemplaciones toda violación a la legalidad interna; anuncie la pérdida de derechos partidarios de quienes hubieran contendido contra el PRD (léase AMLO), y disuelva los grupos de presión llamados corrientes (léase tribus), que han privilegiado intereses personales y de facción y han sido causa principal de las prácticas sectarias y clientelares.

En otras palabras, el viejo líder nacido en 1934 exige que el partido en el que todavía milita, y que según él “está traicionando a sus muertos”, sacrifique a sus Chuchos, expulse a sus Pejes y guillotine a sus tribus; o sea, que se practique el harakiri.

De inmediato, el principal aludido, el presidente de facto del PRD Jesús Ortega, gritó: ¡Yo no renuncio!”, y cuando le recordaron que su dimisión es la primera exigencia del líder moral de su partido, atajó: “¡En el PRD no hay líderes morales!”.

¡Cuánta razón tiene Ortega! Él y sus correligionarios conocen a la perfección -y la respetan- aquella respuesta que dio el cacique potosino Gonzalo N. Santos, El Alazán Tostado (1897-1979), cuando le preguntaron cuál era su moral revolucionaria: “¿Moral? ¡Ah, sí, es un árbol que da moras!”

El que no ha dicho ni pío es Andrés Manuel López Obrador.

Tampoco reaccionaron ante el “último llamamiento” de Cárdenas los jefes de las tribus: Ebrard, Encinas, Bejarano, Padierna, Arce, Círigo, Batres, Quintero, Fernández Noroña, et al. “¿Suicidarnos?”, habrán pensado, “¡Se volvió loco el ingeniero!”

Lo anterior significa varias cosas a la vez:

*A Cuauhtémoc Cárdenas ya nadie le hace caso, porque perdió el toque mágico que alguna vez tuvo, sobre todo en 1988, cuando fue el candidato presidencial ídolo de las multitudes, hasta que el señor licenciado don Carlos Salinas de Gortari le sacó el triunfo de la bolsa, mediante los buenos oficios del secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz, a quien se le cayó el sistema electoral, y de su jefe el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, a quien entonces todavía le subía el agua a los tinacos… y con mucha presión.

*El liderazgo moral de Cárdenas se hizo añicos el lunes 19 de junio de 2006, en que aceptó que el presidente Vicente Fox lo ungiera como funcionario del régimen panista en la coordinación general de la “Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana”. En aquel momento, cuando faltaban escasos 13 días para las elecciones presidenciales, el ingeniero aún no había podido digerir la derrota que significó para él no haber podido contender por cuarta ocasión consecutiva por la Presidencia de la República, y que Andrés Manuel López Obrador fuese el candidato de la Coalición por el Bien de Todos. “Estaba ardido”, dicen sus malquerientes.

*La mayoría de los perredistas no olvidan que Cuauhtémoc Cárdenas, dolido o ardido con AMLO, no apoyó su candidatura y no asistió a un solo mitin de campaña, lo que -de acuerdo con opiniones generalizadas entre la izquierda- le restó miles de votos al tabasqueño, que a la postre resultó vencido por el panista Felipe Calderón en unas apretadas y polémicas elecciones cuyas violentas secuelas nadie quiere recordar.

*Muchos perredistas están convencidos de que Cuauhtémoc Cárdenas no votó el domingo 2 de julio de 2006 por el candidato del partido que él ayudó a fundar, que presidió y que lo hizo candidato presidencial en tres ocasiones. Nadie quitará de la mente de miles de militantes del PRD la convicción de que el ingeniero escatimó su voto a Andrés Manuel López Obrador y que prefirió anularlo o, lo que sería peor, votar por otro candidato. Algo así como lo que hizo en ese mismo año la profesora Elba Esther Gordillo contra el priista Roberto Madrazo y a favor del panista Felipe Calderón, lo que le costó la expulsión del PRI el jueves 13 de julio de 2006, al grito de: ¡Traidora!

*Para terminar, un observador objetivo e imparcial repite convencido lo que ya dijo el jefe del cochinero: “En el PRD no hay líderes morales”. Y concluye: “Le faltó decir a Jesús Ortega que en ese partido solamente tienen líderes inmorales y los ponen a las órdenes del mejor postor”.

No satisfecho con sus reflexiones, el observador se pone solemne y recita un apotegma con amable dedicatoria al señor ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano: “Los pueblos avanzan con sus dirigentes a la cabeza… o con la cabeza de sus dirigentes.”

Dicho sea con todo respeto, pero ¡ya basta de líderes morales, que no son sino ídolos con pies de barro!

La verdad es que todos son iguales, no hay ni a cuál irle: el que no es demagogo es inepto, el que no es inepto es corrupto, el que no es corrupto es…, apuntan los observadores políticos.

CLIMA

Reynosa
muy nuboso
31.9 ° C
32 °
29.6 °
50 %
5.1kmh
75 %
sáb
32 °
dom
35 °
lun
36 °
mar
34 °
mié
31 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro