Home Blog Page 33712

Pescadores de Tampico desisten de realizar huelga

– Afirman que lograron acuerdos aunque no la firma de un contrato colectivo de trabajo

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Aunque apenas ayer afirmaban que no cesarían en su lucha por lograr que armadores firmaron contrato colectivo de trabajo para todos los pescadores agremiados al Sindicato de Trabajadores de zonas Federales, y que al no obtener respuesta satisfactoria, estallarían huelga contra siete empresas pesquero.

Esta mañana, el líder de dicho Sindicato, Abel Guerra Solar, anuncio que desisten de este movimiento porque lograron acuerdos, pero no la firma del contrato que tanto anhelaban, dijo que el alcalde porteño, Oscar Pérez Inguanzo esta actuando como mediador del conflicto ante la CANAIPES que preside Miller Alexander Longoria.

“Están pidiendo que nos reunamos para llegar a un arreglo entre sindicato y armadores, no estamos hablando de la firma de un contrato colectivo, estamos hablando de un convenio que se puede llegar a firmar en el caso de los armadores con el sindicato para obtener los beneficios”.

Expuso que los han reconocido como gremio sindical y la propuesta del convenio les garantiza contar con seguro social hasta 15 días después de concluir la jornada laboral, y durante el periodo de veda les prometen despensas completas para personas de la tercera edad y familias de escasos recursos económicos.

Menciono que todos los armadores afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, están de acuerdo con estas disposiciones.

Finalmente mostró documentos en donde señalan que las empresas emplazadas a huelga recibieron la respectiva notificación.

Presenta CANACO candidata a Reyna para Expo Feria

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- La Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Reynosa (CANACO), presentó a Ana Laura Herebia Peña como su candidata a Reyna de la Feria y Exposición Reynosa 2009.

Los Consejeros Adán Cisneros de la Rosa y Ramiro Cienfuegos Cienfuegos, en conferencia de prensa, se encargaron de presentar a los medios la candidatura de Herebia Peña, estudiante de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Tamaulipeca.

“El proceso de selección de la candidatas es muy accesible, pero si se requiere hacer un buen proselitismo a favor de nuestra candidata para que el comercio organizado este representado dignamente con la belleza de Ana Laura” dijo Adán Cisneros de la Rosa, Consejero de CANACO Reynosa

Ana Laura Herebia Peña cuenta con 21 años de edad y es la primera vez que participa en un evento parecido, sin embargo, tiene la esperanza de ser electa como la futura Reyna de la Expo Feria 2009.

El proceso de elección de la Reyna, duquesa y princesa, será en el marco de la inauguración de la Expo Feria mediante suerte, es decir, las afortunadas serán electas mediante un sorteo con la presencia de un notario público

Autorizan Alcaldes asentamientos en zonas inundables

– El ITAVU los culpa de que las viviendas se inunden

Lupita Alvarez/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Los Ayuntamientos de, Matamoros, Reynosa y Altamira han autorizado la construcción de viviendas en zonas con alto riesgo de inundación, revela el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización.

Homero de la Garza Tamez, director del mencionado organismo señala que en temporada ciclónica como la actual, la integridad de miles de familias se ve amenazada porque sus viviendas son afectadas por las inundaciones.

Lamenta que los Ayuntamientos no tengan la capacidad, ni mucho menos el personal técnico especializado para elegir los asentamientos factibles para la construcción de viviendas.

“En la medida que los gobiernos municipales sean más competentes, más competitivos, va haber un mejor orden de la ciudad”, dijo tras reconocer que por lo menos tres fraccionamientos habitacionales se inundan porque los municipios no hicieron una buena elección de los terrenos.

El funcionario estatal aclaró que las viviendas que presentan deficiencias en estructura física no se debe a que hayan sido construidas con material de mala calidad sino dijo, a que fueron asentadas en lugares no apropiados.

“Hay ocasiones en que un nuevo desarrollo puede estar bien diseñado pero ha originado taponamientos, los gobiernos municipales tienen la obligación de identificar los lugares donde el agua o la lluvia va a escurrir de alguna forma adecuada”, señaló De la Garza Tamez.

Estalla conflicto en la Unión de Veladores de la CROC en Altamira

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- “A mí que me comprueben lo contrario yo traigo la documentación y si esta gente se anda ostentando como tales es un fracaso”, sentenció José Molina Rodríguez ex líder de la Unión de veladores adheridos a la CROC en respuesta a declaraciones hechas el pasado 8 de junio, por el secretario general de esa organización en Altamira, Dauberth Pérez León, quien acusó a Molina Rodríguez de presuntas irregularidades para beneficiarse económicamente con documentación al encabezar otro grupo de veladores y a quienes acusaba del incremento en los robos domiciliarios.

José Molina Rodríguez explicó que cansado de las pugnas al interior de la CROC integró el Sindicato Único de Veladores y Vigilantes del Sector Comercial, Industrial y Residencial de la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira, y a la par representa a los veladores en la Federación Local, cuenta con 16 años de antigüedad en ese sindicato y criticó a quienes dijo trabajan con el mismo logotipo y sello de la CROC:

“El único representante de la federación de la CROC es un servidor, entonces los estatutos a nivel nacional nos están marcando que no deben haber dos grupos del mismo ramo y aquí al final vamos a ser tres porque los tres pertenecen a la CROC, es un verdadero desbarajuste porque en el estado no han sabido llevar una organización bien de lo que es una federación si no están bien en el estado porque no hay presencia”

Indicó que un grupo de veintidós veladores aún lo apoyan en la vigilancia de diversos sectores de Altamira.

Por su parte, Gerardo Padrón Yáñez, secretario general de la Unión de Veladores acompañado del coordinador del gremio, José Alfredo Flores mostraron su inconformidad con la postura de Molina Rodríguez, quien dijeron carece de sustento legal para trabajar porque de ese gremio se desprendieron tres sindicatos lo que confunde a la ciudadanía, por lo que urgieron a que se realice una regulación de organizaciones: “De un grupo se dividieron tres supuestamente pero el grupo de él ya no existe porque además son tres elementos los que trae…el señor dice que es secretario general siendo que ya no es nada”

La Unión de Veladores agrupa a treinta las personas que ofrecen el servicio de vigilancia nocturna que reciben capacitación constante, se mantienen a la espera de una respuesta del C-4 para que puedan acceder a un curso en esas instalaciones para así obtener categoría de policías auxiliares, mismo que podrían llevar a cabo pero siempre y cuando cuenten con el apoyo de la administración municipal:

“Es la propuesta que nos dio la policía donde estaba C-4 sirve que nosotros estamos en C4 cualquier cosa que pase, en documentación se le lleva la documentación”.

Aseguraron que pese al conflicto interno no se ha descuidado la vigilancia en las colonias de la zona centro y sur de Altamira que vigila la Unión de Veladores.

Ayuntamiento de RB y Sistema DIF dan apoyo a los abuelitos del Hogar Quietud

– El Republicano Ayuntamiento de Río Bravo que preside el alcalde Roberto Benet Ramos, y el Sistema DIF municipal que dirige la Sra. Mayra Melhem de Benet, entregaron despensas a los abuelitos del “Hogar Quietud”, esto con la firme intención de llevar ayuda y beneficios a los abuelitos.
Dicha entrega se realizo a través del director del Sistema DIF municipal, Lic. Juan Carlos Saldaña García, así como también por la coordinadora de Programas Alimentarios, Sra. Yolanda Gómez de Ochoa, los cuales entregaron alrededor de 40 despensas, beneficiando así a los abuelitos del Hogar Quietud.
Los abuelitos recibieron con mucho gusto, al Lic. Juan Carlos Saldaña García, y a la Sra. Yolanda Gómez de Ochoa, puesto que no es la primera vez que los visitan, para entregarles beneficios, así mismo pudieron compartir pláticas y vivencias que han tenido a lo largo de su vida.
El Lic. Juan Carlos Saldaña García, manifestó que, “estamos apoyando a la población más vulnerable, como lo es en este caso, a los abuelitos del “Hogar Quietud”, les trajimos despensas con productos de la canasta básica, esto por indicaciones del Presidente municipal Roberto Benet Ramos y la Sra. Mayra Melhem de Benet presidenta del Sistema DIF, que preocupados por el bienestar de los abuelitos, realizan este tipo de acciones”.
Así mismo destaco que todo esto no seria posible sin el gran apoyo del gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, y de la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Tamaulipas, Sra. Adriana Gonzáles de Hernández.
Por su parte el Padre Leobardo, responsable del “Hogar Quietud”, agradeció la atención que se les esta brindando a los abuelitos que se encuentran en el asilo, “Se les agradece a las autoridades municipales, por estas despensas que nos están entregando, es una apoyo mas que nos están otorgando, no me queda mas que agradecer la atención del presidente municipal Roberto Benet Ramos y de su esposa la Sra. Mayra Melhem de Benet, por el apoyo que no esta dando”, mencionó el Padre Leobardo.
Este tipo de acciones forman parte del compromiso del Gobierno asumido ante la ciudadanía por el alcalde Roberto Benet Ramos y por la Sra. Mayra Melhem de Benet, de llevara beneficios a las personas que se encuentran en circunstancias verdaderamente difíciles la cual requiere atención.

Tesorería omite dar a conocer cifras de reajuste de personal

– En agosto, podría haber recorte…el ayuntamiento tiene 2,300 empleados.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- En el ayuntamiento de Tampico recientemente se dio a conocer que serán liquidados trescientos empleados municipales; cuestionado a si en la administración altamirense se implementará la misma medida; el tesorero, Ciro Hernández Arteaga lo reconoció, sin embargo, omitió dar a conocer cifras ó los departamentos que serán susceptibles de recorte:

“No queremos dar una cifra, ni podemos espantar a la gente hasta no tener en ciencia cierta en dónde y cómo vamos a empezar a hacer este movimiento”

Dijo que el reajuste podría realizarse a fin de mes o a principios de agosto pero tras un serio análisis, pero una vez que se determine, el anuncio oficial deberá hacerlo el alcalde, Héctor Villarreal Martínez.

Actualmente en la administración trabajan 2,300 empleados municipales y el pasado mes de abril, Hernández Arteaga informaba que podría darse de baja al personal que excediera algunos departamentos como desarrollo urbano y tránsito:

“No lo podemos dar el número exacto hasta que no lo apruebe y confirme el presidente municipal…son 2,300 empleados el reajuste se hará en las áreas donde hay más gente y no se ocupa más gente”, concluyó.

POR LA ESPIRAL/Claudia Luna Palencia

-Inmigración: la nueva plaga
-Más allá del factor económico
-Visa para mexicanos, futuro incierto

La imposición del visado para los mexicanos que desean viajar a Canadá por motivos de negocio, placer, turismo o estudios desvela un futuro incierto para la relación de México y sus dos socios estratégicos en el Tlcan-Nafta.
Han corrido ríos de tinta para destacar la falta de equilibrio en el tratado, no basta con señalar en el papel la ubicación estratégica de México dentro de América del Norte, un aspecto que para los europeos sigue pasando de noche al considerar a mexicanos como “sudamericanos” y ubicar a México en la geografía de Centroamérica o peor aún en América del Sur.
Tampoco es plausible construir nuevos puentes de entendimiento, a futuro, sino existe la buena disposición de hacerlo por parte del gobierno de Estados Unidos, Canadá y México, ¿cuándo sucederá una ampliación del tratado y una revisión a fondo para plantear bases de igualdad?
En primera instancia hay que tomarse en serio la seguridad del eje de América del Norte y para ello deben homologarse acuerdos, crearse un ente común de seguridad formado por los mejores soldados canadienses, estadounidenses y mexicanos para que vigilen desde la frontera de Canadá hasta la colindancia al sur de México con Belice y Guatemala.
No es suficiente con la Iniciativa Mérida deben surgir entes supranacionales para luchar de forma común e insisto homologada contra el narcotráfico, el tráfico de personas, órganos, los secuestros y otros crímenes que laceran a nuestra sociedad y que en buena medida pululan por las fronteras.
Cada vez cuesta más trabajo creer que el boom de la droga y el tráfico de armas no encuentren en el Tlcan-Nafta una correlación directa, como la hay en el caso de la explosión del éxodo de mexicanos hacia Estados Unidos y luego a Canadá.
Por ende, el gobierno del presidente Felipe Calderón, tendrá a mediados de agosto próximo una gran oportunidad para exponer y proponer nuevos aires para el tratado en Guadalajara, Jalisco.
En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Calderón debe asumir un liderazgo propositivo ante el presidente Barack Obama y el primer ministro Stephen Harper, para solicitar que la seguridad sea un eje común tripartito basado en instituciones supranacionales y partidas especiales concedidas por los tres países.
De una vez por todas proponer la libre movilidad del factor trabajo, hacerlo bajo un esquema delineado para que suceda de forma ordenada y garante de los derechos humanos.
Si México no logra nada de positivo en la próxima cumbre será inadmisible que el país siga siendo coladera del traspatio, que sea el único país de los tres del tratado que no solicite visado ni para estadounidenses, ni para canadienses.
Aquí no se trata de una venganza azteca, ni de revanchismos históricos, sino de un asomo de dignidad y más que ello un acto de justicia y trato recíproco.
La razón más poderosa para imponer un visado tanto a estadounidenses como canadienses es el bien de la seguridad de los ciudadanos mexicanos porque todos los delincuentes y prófugos de la justicia estadounidense acuden a vivir a México. Porque en cada ciudad donde predominan las colonias estadounidenses proliferan a la par la droga, el alcoholismo, aumenta la prostitución, pornografía y hasta la pederastia.
Todo aquel que desea vivir en México tiene que demostrar la falta de antecedentes penales y la solvencia económica para sufragar su residencia. ¿Cuántos negocios ilegales de compra-venta de bienes raíces son manejados por estadounidenses sin papeles en México?
Por el bien de la seguridad de la región va siendo tiempo que se dedique de forma seria y decidida a construir ese andamio de igualdad para turistas canadienses, estadounidenses y mexicanos; otro canal para los estudiantes canadienses, estadounidenses y mexicanos; uno distinto para personas con expectativas de residencia y negocio; lo mismo para quienes buscan emigrar con trabajo; y otro para los que en edad de retiro desean hacerlo fuera de sus fronteras. Habrá como se sabe muchos otros casos especiales refugiados, asilados, perseguidos, etc.
A COLACIÓN
En los flujos migratorios inciden una enorme cantidad de variables partiendo por aquellos que consideran que pueden abrirse camino más fácilmente en el vecino país que dentro de su propio pueblo. O aquellos que deciden dejar de sembrar fresas en Guanajuato para recoger naranjas en Florida porque la diferencia de salario es abismal aunque también lo es el costo de la vida. No es lo mismo vivir en Guanajuato que en Florida, aunque lo que cambia es que en Estados Unidos seguramente tendrán mayores oportunidades de inclusión en los canales financieros formales.
Hay quienes van por estudios, se enamoran, les gusta el lugar, argumentan que huyen de la violencia local o simplemente están hastiados de los mexicanos aunque lo primero que hacen es involucrarse con otros mexicanos.
Por las razones que sean no creo que haya mexicano que no añore su tierra y más de una vez se arrepienta. Porque vivir y trabajar en otro país es mucho más duro que en la tierra natal. Adaptarse en un mundo en el que el inmigrante quita oportunidades y genera problemas, no es nada fácil.
Por otro lado, en la medida en que Estados Unidos ha ido endureciendo sus controles migratorios es verdad que Canadá ha ido figurando en la lista de opción de residencia de mexicanos aunque el clima imponga duras condiciones.
De acuerdo con diversas estadísticas de Canadá, al menos hay 50 mil mexicanos viviendo de forma permanente; 100 mil viajan anualmente para realizar estudios por el bilingüismo francés e inglés; y 200 mil mexicanos se trasladan anualmente por turismo.
Con el tiempo Canadá fue convirtiéndose en esa segunda opción para inmigrar, ni siquiera España donde existe una colonia de 40 mil mexicanos (país al que cada vez cuesta más caro viajar por la condición del peso respecto al euro) a pesar de que los mexicanos no necesitan un visado hay que demostrarle a las autoridades españolas que el turista mexicano cuenta con billete de regreso, hotel y al menos 500 euros para sufragar su estancia.
A todos nos toma por sorpresa la imposición del visado por parte de Canadá, de la noche a la mañana e insisto a unas semanas de la reunión de Guadalajara, por eso el presidente Calderón tiene que armarse de buenas propuestas para igualar el trato.
*Economista y columnista especializada. Es candidato a doctor por la Universidad de Alcalá, tiene dos libros publicados y participa en distintos foros de radio y televisión con opiniones sobre educación financiera, economía y finanzas personales. Puede contactarla en: [email protected]

Califica PRD de “locas” aspiraciones de AMLO

– Lo candidatean para la gubernatura de Veracruz y es de Tabasco.

Lupita Alvarez/EnLínea DIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Como una “locura”, califica el líder perredista en Tamaulipas, Jorge Mario Sosa Pohl la propuesta de postular a Andrés Manuel López Obrador como candidato a la gubernatura de Veracruz cuando en realidad éste es originario de Tabasco.

“Esto es de locura porque él es de Tabasco”, así respondió Sosa Pohl a la propuesta planteada por el integrante del Consejo Político Nacional del Partido de la Revolución Democrática, PRD, Enrique Romero Aquino de postular al ex candidato presidencial por la gubernatura de Veracruz.

Y es que según Romero Aquino, para poder ser aspirante al gobierno de Veracruz se requiere que uno de los padres del candidato sea veracruzano y la madre del ex candidato a la presidencia de la República es originaria del municipio de Tres Valles, de Veracruz.

Sin embargo, Sosa Pohl aseveró que al sol azteca no le ha ido nada bien con López Obrador y puso de ejemplo los malos resultados que obtuvieron en la pasada elección, concretamente en Tamaulipas donde el PRD paso de la tercera a la cuarta fuerza política.

“No nos ha afectado como figura, pero sí en su forma de cumplir con compromisos, le ha ido mejor a otros partidos que a nosotros, tenemos el caso de Convergencia, de no haber sido por López Obrador no hubiera obtenido el registro mientras que el Partido del Trabajo aumentó su votación”.

CLIMA

Reynosa
algo de nubes
33.6 ° C
35 °
32.7 °
37 %
5.1kmh
20 %
mar
34 °
mié
35 °
jue
35 °
vie
34 °
sáb
33 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro